Lo primero que vamos a hacer es aclarar el trabalenguas del título de esta página. Contrafactum, en plural contrafacta, (del latín contrafacere) es una técnica compositiva de la música vocal, que consiste en la sustitución de un texto por otro, sin realizar cambios sustanciales en la música. Es el término que ha usado el investigador Marco Antonio de la Ossa (Cuenca, 1978) para definir ese tipo de canciones, en su último libro titulado “Canti della nuova resistenza spagnola 1939-1961 (1962). Investigación musical, polémicas, prensa, difusión y compromiso italiano contra el franquismo”. Publicado por la editorial Sílex de Madrid en noviembre de 2021, con el apoyo del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Universidad de Castilla-La Mancha, en sus 250 páginas, el musicólogo conquense analiza el contexto, las canciones, y los problemas acaecidos por la edición de este cancionero recopilado por los italianos Sergio Liberovici y Michele Straniero, y editado por Einaudi en Turín en 1962. Un libro que recomiendo su lectura a los interesados en estos temas. En concreto, comenta en el libro:
Otro termino que emplearán [los autores del cancionero] en todo su estudio, es el de parodia, entendiendo con ella por la variación parcial o integral de la letra de una canción en la que se conserva la melodía original. De forma habitual, suele emplearse en mayor medida el vocablo latino contrafactum (en plural contrafacta), con la que indicaríamos una técnica de composición en la que se produce el cambio de un texto por otro sin que haya diferencias relevantes en la música. Nosotros preferimos este último vocablo, ya que con la parodia parece referirse más en concreto a imitaciones burlescas (de la Ossa, 2021; pp. 85-86)
Estamos de acuerdo en que el término parodia, empleado por los italianos, y que quizá sea una traducción literal del italiano, que se realizó en la edición uruguaya (al igual que ocurrió con taximetrista, en lugar de taxista), no se ajusta mucho a lo que se pretende definir, pero al no encontrar yo otra que lo defina, y como esto es un estudio sobre música, y tenemos que emplear términos musicales, lo usaremos nosotros también.
LAS CONTRAFACTA DEL CANCIONERO:
Los reyes de la baraja, en:
NADA HUMANO ME ES AJENO:
http://pueblodeespana.blogspot.com/2012/02/nada-humano-me-es-ajeno.html
El vito, en:
HACE 50 AÑOS...CHICHO SE PUSO A CANTAR:
http://pueblodeespana.blogspot.com/2011/09/hace-50-anoschicho-se-puso-cantar.html
Los mozos de Monleón y El vito, en:
LOS MANIFIESTOS ESTUDIANTILES DE 1956. PARTE II:
http://pueblodeespana.blogspot.com/2011/10/los-manifiestos-estudiantiles-de-1956.html
Hoy vamos a hablar de la otra manera de hacer contrafacta; con canciones que se ponen de moda en una época debido a que aparecen en películas que se hacen populares y son reconocidas por el público en general. Vamos a ver dos ejemplos en dicho cancionero:
PARODIA DE “O CANGACEIRO:
Es la número 16 del cancionero y nos ofrece cuatro versiones parecidas: Marchad, hijos de puta (a), Ya van los hijos de puta 1956 (b), Todos los hijos de puta (c) y Repartiendo manifiestos (d). En el mismo cancionero se comenta:
Recogida en Madrid en el ambiente estudiantil. La música es la de la canción brasileña 0' Cangaceiro (Mulher Rendeira), de A. R. do Nascimento, Bandeirante Editora Musical, Sao Paulo 1953. De este baion [sic], vuelto célebre, la parodia no ha explotado toda la melodía original, sino sólo el fragmento aquí reportado, que resulta de una particular y arbitraria combinación de algunos elementos melódicos y formales del canto original.
Es una de las parodias antifranquistas más destacadas y populares en los ambientes universitarios madrileños, y ha sufrido numerosas variantes y adaptaciones. La letra fue compuesta por un grupo de estudiantes encarcelados en Carabanchel después de las manifestaciones de 1956.
Las variantes a) y c) son evidentemente fragmentarias y ligadas con ella. La b) aparece como la más completa, y probablemente representa la versión política más completa de la serie. Aparte está, en tanto, la última variante, d), que retorna el discurso inicial y lo conduce a otro final más amargo y amplio, mezclando a la nación e incitándole a opinar sobre el régimen de opresión y sobre los estudiantes que lo combaten. En esta d), la alusión al Código Penal recuerda que los principales protagonistas de los hechos del 56 y del 58 fueron justamente los estudiantes de la Facultad de Leyes, ubicada en la calle de San Bernardo, como se recuerda en el texto N° 5.
LA CANCIÓN ORIGINAL:
Fue tan famosa que hasta Joan Báez la incorporó a los temas folk que cantaba y grabó una versión en 1966:
A propósito de este tema, hemos encontrado varios textos que nos hablan de su elaboración. El primeo que vamos a mencionar es de Manuel Fernández-Montesinos García (Granada, 1932 - Madrid, 2013), uno de los encarcelados en 1956:
Julio Diamante escribió una [canción] de las que más éxito tuvo. Se cantaba con la música de una canción brasileira, tema central de la película O Cangazeiro [sic], y, como la compuso en plena Semana Santa, impuso que se cantara con la lenta solemnidad de los tatachines ceremoniosos de la temporada. Tenía ecos del Valle-Inclán de Ruedo ibérico:
Todos los hijos de puta
marchan en procesión
a chupar la cornamenta
en el Pardo al Gran Cabrón.
Y el chivo barrigudo
les da autorización
para coger a estudiantes
y meterlos en prisión,
para meter a estudiantes
de cabeza en la prisión.
(Fernández Montesinos, 2008; p. 216)
Como se ve, tiene estrofas de la versión a) y de la versión b). Y lo más importante: nos da un autor conocido.
El otro texto, es del escritor y crítico literario Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 1966), que también estuvo en prisión en estas fechas. Son del segundo tomo de sus memorias, libro que ya hemos comentado en estas páginas:
…ni siquiera nos privábamos de cantar a grito abierto La Internacional, el himno de Riego, La Varsoviana y otras canciones de armas tomar, incluyendo las que nosotros mismos inventábamos. Una de ellas, cuya melodía era la de la banda sonora de la película brasileña O Cangaceiro, recién estrenada con gran éxito poco antes, decía: «Todos los hijos de puta / marchan en procesión / con cirios en la mano / y dolor de corazón / a chupar la cornamenta / en El Pardo al Gran Cabrán. / Y el chivo barrigudo / les da autorización / para coger estudiantes / y meterlos en prisión / sin saber que todos juntos /echarán al barrigón / y a su primo Foster Dulles / a que joda otra nación».
El último nombre citado, que hoy casi nadie recordará, era el de la mano derecha y secretario de Estado del presidente Eisenhower. Sentíamos hacia los tres, incluyendo en esa trimurti al Gran Cabrón, Barrigón y Generalísimo de todos los Ejércitos Francisco Franco Bahamonde, un infinito desprecia, Nuestro juvenil y desaforado optimismo, más propio de chicos de campus que de futuros líderes políticos y culturales del país, nos llevaba a proclamar, sobre todo en aquellas tardes de botijo, vinacho y trompa, que el Caudillo caería antes de la Nochebuena. Lo decíamos en serio, cargados de petulancia y de supuesta razón. Ya, ya... Sólo faltaban diez meses para esa fecha. Casi veinte años después, como D'Artagnan, Franco seguiría firmando sentencias de muerte a la luz de la lamparilla de El Pardo (Sánchez Dragó, 2020; pp. 325-326).
Coincide bastante con la versión b) Ya van los hijos de puta 1956, y nos aclara quién era ese Foster Dulles.
EL AUTOR:
En Madrid empezó a estudiar medicina y fue director del TEU (Teatro Español Universitario, adscrito al SEU). A mediados de los años 1950, inició su militancia antifranquista en el Partido Comunista de España, junto a Enrique Múgica y Jorge Semprún, con los que fue detenidos en 1956. Se graduó en 1961, en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, precursor de la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, del que más tarde fue profesor.
EL DISCO:
Como muy bien descubrió mi colega gallego Carlos Bartual, autor del excelente blog “La palabra más nuestra”. Ver: “Canciones de la resistencia española: I. Cancionero de Einaudi”:
http://lapalabramasnuestra.blogspot.com/2013/02/canciones-de-la-resistencia-espanola-i.html
En la parte trasera de la carpeta, un texto sin firmar, nos dice:
COPLAS ESPAÑOLAS
Tradicionalmente el pueblo español se ha expresado en cada uno de sus momentos históricos a través de las canciones populares.
En esta versión discográfica hemos reunido una seria de coplas nacidas en círculos obreros, universidades, grupos intelectuales y en algunas ocasiones las caldas lúgubres de la dictadura.
Estas coplas nos dicen de sufrimientos, de esa miseria cotidiana vivida durante y después de esa dolorosa y heroica lucha que libraron los REPUBLICANOS desde la GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. También nos dicen de una gran esperanza en el futuro.
No todas las coplas que incluimos en esta pequeña selección mantienen un carácter serio, dramático y de combate, tales como las coplas tituladas “QUE HACEMOS CON EL CUERPO DE FRANCO, CANCIÓN DE BOURG MADAME, EL HIJO DE DON LEÓN”, sino que otras se encaran de manera risueña y jocosa sin pudor sentido combativo, tales como la parodia de la MARCHA DEL CARA AL SOL, LA MUJER DE PANCHO FRANCO, MUERTE EN LA CATEDRAL, MI VACA LA COLORADA, etc.
Con todo, lo risueño y lo serio y dramático, queremos rendir como LATINOAMERICANOS nuestro sincero homenaje a todos los hermanos ESPAÑOLES que han luchado y siguen luchando por su liberación.
EN EL FERROL DEL CAUDILLO:
Es la número 8 del llamado cancionero de Einaudi. El texto es de una sola estrofa:
En el Ferrol del Caudillo
ha nacido un gran caimán
no da aceite ni da pan
y es amigo de Perón.
Se va el caimán, se va el caimán
se va pa' la barranquilla.
Aunque pensamos que para que rimase debería de ser así:
En el Ferrol del Caudillo
ha nacido un gran caimán
es amigo de Perón,
y ni toma aceite ni come pan.
El texto del cancionero dice:
Recogida en Vigo (Galicia). Probablemente es el fragmento de una parodia mayor, más importante. La canción original es un porro popular colombiano.
Esta parodia se volvió tan popular en toda España, que hasta la ejecución de la canción original fue prohibida.
LA CANCIÓN:
José Manuel Rodríguez, que ha escrito un libro sobe la censura en la radio española durante el franquismo, nos comenta sobre este tema:
Canción que la censura prohibió durante una temporada, porque consideraban que el caimán podría identificarse con Franco. La idea no era del todo descabellada. En 1946 le habían dedicado la misma pieza a Enrique Jiménez, presidente provisional de Panamá.
Y en la época en que “Se va el caimán” llegó a España, a finales de los cincuenta, se decía que Franco iba a dimitir. No pasó la censura. Fue tachada y prohibida en la radio.
En el ambiente quedó que cantar “se va el caimán, se va para Barranquilla” era tanto como anunciar que Franco se iba. Las autoridades competentes, militares, por supuesto, así lo consideraron y pese a la popularidad de la copla, decidieron prohibirla y estuvo tiempo sin emitirse. Desapareció de la programación y, especialmente, de los programas de Discos dedicados. Algunos locos, a modo de saludo, de acera a acera se gritaban “se va el caimán”, como un deseo ferviente que se escondía tras la canción.
Gabriel García Márquez llega a asegurar que, en un cine de Barcelona, durante un NO-DO en el que se informaba de un viaje de Franco, el público empezó a cantar “Se va el caimán, se va el caimán...”.
EL AUTOR:
Como ya comentamos en otra página de este blog: ver: Los poetas del libelo:
https://cancionypoema.blogspot.com/2011/07/los-poetas-de-el-libelo.html
PÁGINAS RELACIONADAS:
LOS MANIFIESTOS ESTUDIANTILES DE 1956. PARTE II:
http://pueblodeespana.blogspot.com/2011/10/los-manifiestos-estudiantiles-de-1956.html
LOS POETAS DEL LIBELO:
https://cancionypoema.blogspot.com/2011/07/los-poetas-de-el-libelo.html
50 AÑOS DE UN POLÉMICO VIAJE MUSICAL:
https://pueblodeespana.blogspot.com/2011/07/50-anos-de-un-polemico-viaje-musical.html
50 AÑOS DEL CANCIONERO DE EINAUDI:
https://pueblodeespana.blogspot.com/2012/10/50-anos-del-cancionero-de-einaudi-i.html
BIBLIOGRAFÍA:
FERNÁNDEZ MONTESINOS, Manuel: Lo que en nosotros vive. Barcelona: Tusquets, 2008.
LIBEROVICI, Sergio y STRANIERO, Michele: Canti della nuova resistenza spagnola. 1939-1961. Milán: Eunaudi, 1962.
---. Cantos de la nueva resistencia española. 1939-1961. Montevideo: El siglo ilustrado, 1963.
OSSA, Marco Antonio de la: Canti della nuova resistenza spagnola 1939-1961 (1962). Investigación musical, polémicas, prensa, difusión y compromiso italiano contra el franquismo. Madrid: Silex, 2021.
RODRÍGUEZ, José Manuel: Una historia de la censura musical en la Radio española, años 50 y 60. Madrid: RTVE, 2007.
SÁNCHEZ DRAGÓ, Fernando: Galgo corredor. Los años guerreros (1953-1964). Barcelona: Planeta, 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario