Mi lista de blogs

martes, 1 de abril de 2014

LA CANCIÓN EN LA LUCHA POR LA LIBERTAD: LA CANCIÓN DEL EXILIO

En la actualidad y en el futuro, si alguien quiere conocer la verdadera historia contemporánea de nuestro país, tendrá necesariamente que acudir a la “canción de autor”, crónica directa y clara del acontecer histórico de “un tiempo y de un país” durante los últimos años de la dictadura franquista y los años nada fáciles (y creo que aún sin cerrar) de la llamada transición democrática.

(Fernando González Lucini: Mi vida entre canciones. Madrid, autor, 2017, p. 153).

 

El pasado viernes día 28 se clausuró en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, la exposición “La canción en la lucha por la libertad: la canción del exilio”, organizada por el autor de este blog.


La exposición constaba, como se decía en la introducción de la misma, de una colección de documentos (discos originales, reproducciones fotográficas, partituras, textos explicativos y reproducciones  de carteles y documentos de la época), alusivos a los cantantes que grabaron discos de vinilo fuera de nuestras fronteras, entre 1963 y 1977, dentro de una temática social y de lucha en favor de las libertades públicas en la España de Franco. Son documentos únicos traídos de diferentes países europeos, pertenecientes a la colección particular de José Cárdenas (Sevilla).


Esta exposición conmemoraba los 50 años de la grabación clandestina en Madrid (en el año 1963), de un disco clave para entender el movimiento de la llamada “Nueva canción española”. Fue en julio de 1963, cuando Chicho Sánchez Ferlosio (José Antonio Sánchez Ferlosio: Madrid, 1940-2003) grabó en su casa madrileña, en una cinta magnetofónica, media docena de canciones de creación propia, que fue usada para editar en Suecia, y luego en otros países de Europa y América, un disco con seis canciones llamado “Canciones de la resistencia española”.


 
EL AUTOR DEL BLOG CON SU MUJER






 
Estas canciones transcendieron, no solo en los movimientos ciudadanos y sociales europeos, sino que también fueron interpretadas por los cantautores de la “Nueva Canción” en América latina.

La exposición pretendía dar a conocer una parte de la historia de España, desconocida por muchos jóvenes de hoy, y para los que vivieron la transición, para que recuerden éstos acontecimientos históricos, desde otro punto de vista: el musical.







CONNTENIDO DE LA EXPOSICIÓN:


La exposición se dividía en ocho paneles expositivos con el siguiente contenido:

PANEL 1.  
La aparición en Italia del “Cancionero de Einaudi” (1962):
 


Un viaje por la España de Franco que organizó desde Italia, miembros del grupo “Cantacronache” y el “Centro de estudios Pietro Goberti” en 1961, que dio lugar a la edición en Milán un año después, del cancionero “Canti della nuova resistenza spagnola”, junto a dos discos MP, supuso el reinicio de la canción política española en el microsurco, desde la terminación de la Guerra Civil. Estas canciones se difundieron por toda Europa y América, algunas veces como canciones anónimas españolas, y otras como canciones populares de la guerra. 

Según sus autores (Srgio Liberovici y Michele Straniero), fueron recopiladas por sucesivas entrevistas a “jóvenes y ancianos, escritores y hombres de cultura, profesionales, políticos, obreros, pescadores, campesinos y gente de la calle”. Lo que se pretendía era recopilar un grupo de canciones “representativas de la oposición popular al régimen de Franco”. Algunas de ellas fueron compuestas por poetas conocidos por su militancia antifranquista. Ellos mismos las clasifican en: 1 Temas basados en melodías populares (algunas de las cuales se hicieron famosas durante la Guerra Civil) que se les cambia la letra para adaptarlas a acontecimientos de aquel momento (las protestas estudiantiles de 1956).  2. Temas basadas en melodías de obras musicales de la época: están tomadas de operetas, zarzuelas, revistas musicales y canciones latinoamericanas. 3. Temas con música y textos originales, realizadas por escritores y poetas (en esos años “jóvenes poetas”) que se caracterizaban por su oposición al régimen franquista. 4. Este grupo lo denomina simplemente “coplas”, y en ella introduce estrofas creadas sobre la melodía de los fandangos de Huelva y del himno de Riego, además de poemas en forma de sonetos y romances tradicionales, realizados por personas conocedoras de la métrica clásica y por tanto, intelectuales universitarios.       
   
1. Disco con canciones de la guerra civil española (Italia canta, 1961).  2. Disco con canciones del “Cancionero de Einaudi” cantadas por Margot y Straniero, y con el dibujo "Amnistía" de Pablo Picasso. 3. Edición Italiana del cancionero (Turín: Einaudi, 1962).  4. Edición uruguaya (Montevideo: El siglo ilustrado, 1963).  5. Edición francesa (París: François Maspero, 1963.  6. Edición alemana (Damokles-Verlag, 1965).  7. Publicación española satirizando el cancionero (1963).  8 y 9. Margot (Margherita Galante Garrone: Turín, 1941) y Michele Luciano Straniero (Milán, 1936 - Turín, 2000) los cantantes del disco.  10. Texto aparecido en la edición uruguaya.  11. Una página del cancionero.  12. Edición francesa del disco (Clarté 1963).  13. Edición alemana con cuatro canciones (Damokles-Verlag, 1965).  14. Reedición italiana con canciones de Chicho (I dischi dello Zodiaco, 1968).



PANEL 2. 
La edición en Suecia de “Canciones de la resistencia española” (1964):

 


A finales de julio de 1963 se producía la visita a Madrid de dos jóvenes integrantes del grupo de estudiantes socialistas sueco Clarté (Svenska Clartéförbundet): Sköld Peter Matthis (de 26 años) y Svengöran Dahl (de 24 años). Allí contactan con José Antonio (Chicho) Sánchez Ferlosio (Madrid, 1940 - 2003) y en su casa le graban en una cinta magnetofónica unas 10 canciones, de las que seleccionan seis y las editan en Suecia en un EP al año siguiente, con el título “Canciones de la resistencia española”.

Ésta cinta (y otras que grabaron en una visita al año siguiente) sirvieron, no solo para la edición del disco mencionado, sino que circularon por toda Europa y sirvieron para la edición de numerosos discos y cancioneros que se extendieron, como veremos, incluso a América. Las canciones del disco (“Coplas del tiempo”; “Los 2 gallos”; “Canción de soldados”; “La paloma”; “Canción de Grimau” y “A la huelga”) tuvieron una gran repercusión y levantaron en Europa una serie de oleadas de apoyo en contra de un régimen que estaba ahogando las libertades políticas y sociales que ellos disfrutaban.   

1. Disco sueco con las seis canciones de Chicho (Clarté, 1964).  2. y 3. Sköld Peter Matthis (1937) y Svengöran Dahl (1939), los dos jóvenes suecos del grupo Clarté que vinieron a España y grabaron las cintas. 4 y 5. Reedición sueca del disco que contiene cinco canciones más, grabadas en 1964 (Oktober, 1974) y cuadernillo con las traducciones de las canciones al sueco a cargo de Jacob Branting (Ordfront, Stockholm, 1975).  6. y 8. Grabado de Agustín Ibarrola (Basauri, Vizcaya, 1930) hecho en la cárcel, que aparecía en la portada del cancionero.  7. Sköld Peter Matthis en la actualidad.  9. Chicho Sánchez Ferlosio.  10. El escritor sevillano Alfonso Grosso (Sevilla, 1928 - 1993), que los acompañó en su viaje de regreso a Suecia.  11. Carátula falsa impresa para camuflar los discos que introdujeron en España en su segundo viaje de 1964. 



PANEL 3.  
Cantando desde el exilio: Suecia:
 
 
 

Aunque no fue un lugar de destino de los exiliados españoles, a mediados de los 60 Suecia recibió una pequeña inmigración de trabajadores e intelectuales que huían de nuestro país, y que formaron una agrupación del PCE muy activa a raíz de la ejecución de Julián Grimau y los contactos con brigadistas suecos que habían luchado en España y con los jóvenes estudiantes del grupo Clarté, que editan una revista y algunos discos. En este país residieron temporalmente y editan sus obras: el poeta Carlos Álvarez, Alfonso Sastre, Eva Forest, Francisco Uriz, todos militantes del PCE, y que organizan el “Comité de Solidaridad con la España antifascista” y el “Club Sueco-Español de Estocolmo”, que organizan recitales para recaudar fondos para la oposición española. También el español José Barba, que se establece allí en 1974, huyendo de la persecución policial, graba varios discos denunciando la situación que vive el país.

1. Una canción, un arma. Disco editado dos años después del disco de Clartè, interpretado por la actriz y cantante sueca Evabritt Strandberg (Estocolmo, 1943), compuesto por seis canciones de Chicho y dos del “Cancionero de Einaudi”, traducidas y adaptadas del español al sueco por Jacob Branting Björlin. El disco procede de la grabación de un programa de televisión que llevaba el mismo título.  2. Cancionero con las partituras y las letras.  3. Anuncio de la revista Clarté en solidaridad con España.  4. LP de un recital que tuvo lugar en la “Casa de la Cultura de Estocolmo” el 15 de noviembre de 1975, que fue organizado por el “Club Sueco-Español de Estocolmo”. (Ytf, 1976).  5. Canción de Grimau en Sueco.  6. Cartel de un recital de apoyo a España y Chile (1977).  7. Disco de José Barba (Mijas, Málaga, 1945) con canciones en sueco y en español (Ytf, 1977).  8. Interior del disco con las letras.  9. Recital de José Barba.



PANEL 4.   
Cantando desde el exilio: Francia:
 
 
 

A Francia acuden muchos cantantes a grabar sus discos, debido a la cercanía del país, ya que allí residían artistas como Paco Ibáñez que se convierten en mecenas de los cantantes que buscan la libertad de expresión que no encuentran en España. Algunos intentan iniciar una carrera musical que continuarán luego en España, cuando en 1977 desaparece la censura en los discos.

1. Disco colectivo a raíz de la ejecución por garrote vil de Salvador Puig Antich (Barcelona, 1948 -1974) donde cantan Maria Burruca (Burruca significa "lucha" en vasco), seudónimo de Elisa Serna, Imanol y el cantante francés Michel Arbatz (Production Droug, 1974).  2. Disco editado en Francia con motivo de la exposición "Solidaridad y arte" que se presentó en la Muestra de Arte Contemporáneo de Milán de 1972, donde actúan Elisa Serna, Imanol, Lluis Llach, Xavier Ribalta, Juanele, Adolfo Celdrán, Julia León, Bibiano y Benedicto (Gravacion Universal, 1972).  3. Los problemas de Elisa Serna con la policía española, con continuas detenciones y prohibición de cantar, lo que la obligó a exiliarse e Francia en 1972. Allí edita este disco con canciones propias y poemas de Miguel Hernández (Le chant du monde, 1972).  4. Disco de José Pérez, cantante catalán residente en París, con poemas de Machado, Carlos Álvarez, Alberti y Lorca (Disques Àlvares, 1976). 5. Francisco Curto (Zamora, 1945) se traslada a París en 1965 y en su segundo LP “La guerre spagnole” (Le chant du monde, 1973), que no es editado en España hasta 1976 canta canciones de la guerra civil y poemas musicados por él de José Agustín Goytisolo, Rafael Alberti y de Miguel Hernández.  6 y 7. Discos de Carlos Andreu Sancho (Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, 1938), que se reside en París desde 1968. Canciones políticas con ritmos e instrumentación tradicional (Expression spontanée N°22, 1976) y (Disques Vendémiaire, 1978).

 

PANEL 5.     
Cantando desde el exilio: Alemania:
 
 
 

Algunos inmigrantes españoles residentes en Alemania, que tenían aficiones musicales, toman conciencia de la situación política en que vive nuestro país, y junto a otros que se instalaron allí, huyendo de la represión policial por ser militante de los partidos políticos clandestinos de izquierda, garban discos bastante comprometidos, por lo que tienen que ocultar su identidad mediante seudónimos.

1. Letra de Chicho (Schwarzer hahn und roter hahn; Gallo negro y gallo rojo), en un disco recopilatorio editado por Pläne-Verlag, que salió primeramente en Italia, cantada por “un cantante anónimo de Madrid”.  2. Disco de del grupo español Joan & José: Joan Esteller (Alcanar, Tarragona) y José Suarez (Cedeira, La Coruña), que se establecen en Alemania y allí graban este primer disco (Pläne, 1969) donde interpretan canciones propias; poemas musicados de Antonio Aparicio, Víctor Crémer, Rafael Alberti y Miguel Hernández; canciones de la guerra civil española pertenecientes al cancionero “Colección de canciones de lucha”; las populares armonizadas por Federico García Lorca con la letras de la guerra; canciones del “Cancionero de Einaudi” y de Chicho Sánchez Ferlosio.  3. Disco que grabó en Alemania el cantante español Pedro Faura, pseudónimo de Bernardo Fuster (Madrid, 1951) que en 1974 se exilia a Alemania al estar perseguido por la policía, por su militancia en una organización política clandestina (FRAP). Canta canciones propias (denunciando los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975) y poemas de Miguel Hernández (Neue Welt, 1975).  4 y 5. Foto del interior d la carpeta y cuadernillo con las letras y entrevista al cantante.  6. Segundo disco alemán de Pedro Faura con poemas de José Bergamín Nazim Hikmet y Rafael Alberti, y canciones del “Cancionero de Einaudi” y de Chicho (Neue Welt, 1976).  7. Este título significa: “Vida, lucha, solidaridad”, y es un doble LP, que lleva como subtítulo “Spanien veranstaltung stadthalle Offembach” (acto español del Centro Cívico de Offembach). Es un concierto que se graba en directo en el auditorio municipal de Offenbach, en Alemania federal, el 19 de octubre de 1975. Se trata de un acto de solidaridad con España y su lucha por la democracia. En la cara B del segundo disco, El Camperol canta dos canciones de Chicho Sánchez Ferlosio.  8. Cuadernillo con las letras de disco.  9 y 10. Las canciones de Chicho Sánchez Ferlosio se difundieron tempranamente en Alemania, como lo demuestra la aparición de cinco de sus canciones en un cancionero editado Frankfurt del Main (Fischer Bücherei, 1967).



PANEL 6. 
Los poetas cantan:




Desde que Paco Ibáñez, en su residencia parisina, y siguiendo a otros cantantes de la Chanson, ideara la fórmula de unir en el vinilo a poetas clásicos españoles con poetas actuales (de la generación del 27, de la del 50, y a la poesía social de comienzos de los 60, toda una serie de cantautores se unen a esta “moda”, que continuará posteriormente en España a lo largo de los 70 (y continuando aun vigente en nuestros tiempos, trasladándose incluso al cante flamenco). Algunos de estos poemas se convirtieron en auténticos himnos populares de reivindicación de la libertad individual y colectiva que añoraban los españoles.    

1. Disco de Pedro Ávila (Pedro Aguirre: Tánger, 1940), cantante español establecido en Francia, con poemas musicados de Blas de Otero, Miguel Hernández, Ángel González y Rafael Alberti. Cuando se edita el disco al año siguiente (1971), se le censura un poema de Blas de Otero y otro de Miguel Hernández (Le chant du monde, 1970).  2. LP de Francisco Montaner (español hijo de un exiliado republicano, que se asentó en Francia al terminar la guerra civil) con poemas de Rafael Alberti, Antonio Machado y Antonio Aparicio (Le chant du monde, 1977).  3. Segundo disco francés de Paco Ibáñez Gorostidi (Valencia, 1934), que con 14 años se marcha a Francia para reunirse con su familia. En su primer disco (1964) musicó poemas de Luís de Góngora y Federico García Lorca. En este segundo (Moshe Naïm, 1967), canta a Gabriel Celaya, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Blas de Otero, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora.  4. Paco Ibáñez con su productor Moshé Naïm y el ilustrador del disco, José Ortega.  5. Cartel de su recital en la Universidad de París (12 de mayo de 1969).  6. Tercer disco francés (Moshé Naïm, 1969), con poemas de Rafael Alberti, León Felipe, Gloria Fuertes, Antonio Machado, José Agustín Goytisolo, Arcipreste de Hita, José Ángel Valente y Jorge Manrique.  7. Disco del zamorano Francisco Curto editado en Francia (Le chant du monde, 1973), dedicado íntegramente a Miguel Hernández.  8. Disco editado en Argentina (Alarcón, 1969), donde cantan  un argentino (Sergio Aschero) y una española (Ángeles Ruibal), que se conocen en España y graban este primer LP con el nombre artístico de “Los Ascheros” (luego se llamarían “Los juglares”). Ponen música a Cervantes, Quevedo, San Juan de la Cruz, Góngora, Machado, Lorca, Unamuno y Miguel Hernández.  9. Francisco Montaner pone música a Lorca (Scale Disc, 1979).    




PANEL 7.
Reivindicando los otros idiomas en Europa:



También los cantautores graban discos fuera de España  en los diferentes idiomas peninsulares: Catalán, vasco y gallego, como reivindicación de una cultura diferenciadora que les era negada en nuestras fronteras. Los censores difícilmente dejaban autorizar letras que no estuvieran en el único idioma reconocido entonces en el estado español.  

1. Disco de Raimon editado en EEUU (Smithsonian Folkways, 1971).  2. Otro disco de Raimon, editado en Francia (Le chant du monde, 1971).  3. Así quedaban las letras en catalán presentadas por Raimon a la censura.  4. Disco del mencionadogrupo Joan & José, residentes en Alemania, cantado en catalán (Pläne 1967), con poemas musicados de Salvador Espriu y Coloma Lleal.  5. EP editado en Francia con cuatro poemas musicados por Xavier Ribalta (Tárrega, Lérida, 1943) y producido por Paco Ibáñez (Moshé Naïm, 1967).  6. Disco en gallego de Xulio Formoso (Vigo, 1949), editado en Venezuela, con poemas de Celso Emilio Ferreiro   (Pobovox, 1970).  7. Disco de Imanol Larzabal (San Sebastián, 1947 - Orihuela , Alicante, 2004) cantando en vasco y editado en Francia (Le chant du monde, 1973).  8. Foto de Imanol durante su exilio en Francia (de 1968 a 1977).  9. Tercer disco francés de Imanol (Le chant du monde, 1974).  10 y 11. Discos EP del vasco Mikel Laboa (San Sebastián, 1934 - 2008) editados en Bayona, Francia (Goiztiri, 1964 y 1966).  12. Primer disco EP de Imanol, editado en Bayona con el seudónimo de Mikel Etxegaray (Goiztiri, 1969).



PANEL 8.
América latina nos apoya… ¡cantando!:




El libro “Cantos de la nueva resistencia española”, que se editó en Uruguay en 1963 y el disco “Canciones de la resistencia española”, cantadas en español por un anónimo cantante, que se reeditó en Argentina al año siguiente, sirvió para que los cantantes latinoamericanos aumentaran su repertorio y difundieran estas canciones como canciones populares de la guerra civil. Debido sobre todo al triunfo de la revolución castrista en Cuba en 1959, comenzó a surgir en casi todos los países latinoamericanos, un movimiento de transformación de la canción popular, que se llamarían genéricamente “La nueva canción”. Una característica de estos movimientos era la letra de las canciones, comprometidas con las injusticias sociales y muy combativas con los regímenes dictatoriales. 

Por otra parte, la existencia allí de un nutrido grupo de intelectuales antifranquistas exiliados tras la guerra, (Rafael Alberti, León Felipe, Pedro Garfias, etc. hace que en los temas aparezcan también el asunto de España, reflejado en poemas musicados de estos poetas.
   

1. El cantante chileno Rolando Alarcón (Santiago de Chile, 1929 - 1973) canta las canciones de Chicho (Lince, 1969).  2. Temas del “Cancionero de Einaudi” cantados por un cantante anónimo argentino.  3. Disco con poemas musicados y recitados de Marcos Ana (Fernando Macarro Castillo: Alconada, Salamanca, 1920), Luis Alberto Quesada (Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina, 1919) y Jesús López Pacheco (Madrid, 1930 - London, Ontario, Canadá, 1997).  4. Edición argentina del disco de Clarté (Ediciones Luz, 1964).  5. El grupo uruguayo “Los olimareños” cantan “Los dos gallos” junto a poemas de León Felipe y Miguel Hernández (Orfeo, 1972).  6. El cantante mexicano Oscar Chaves (Ciudad de México, 1935), canta canciones del “Cancionero de Einaudi”, de Chicho y de la guerra civil española (disco LP de 1975 y reedición en CD por el Centro Republicano Español de México).  7. Otra edición argentina con las grabaciones originales de Chicho (La rosa blindada, 1965).  8. Disco de Carlos Puebla (1917 - 1989), donde se editan cuatro canciones del disco de Chicho.  9. Disco colectivo chileno en apoyo de la Central Única de trabajadores, donde Inti -Illimani canta “La huelga” y “La paloma” (Jota-Jota, 1968).  10. Pedro Ávila (español residente en México) graba “Gallo rojo, gallo negro”, junto a poemas de Pedro Garfias y Luis Rius (Nueva Cultura Latinoamericana, 1976).  11. Soledad Bravo (Logroño, 1943), graba en Venezuela “La paloma” (Promus 1968).


Para terminar, reproduzco el texto de presentación que amablemente realizó para la presente exposición, Alberto Carrillo-Linares, profesor de Historia de la Universidad de Sevilla. Agradezco, asimismo, la colaboración del Aula de Cultura de la Facultad de Filosofía, por haber aportado el material para realizar la exposición, y a mi mujer, que sin su imprescindible ayuda y aportación de ideas, no hubierse esto llegado a buen puerto.     



LA MÚSICA Y LAS FRONTERAS NACIONALES:


La música tiene una especial capacidad, lo mismo para penetrar en las conciencias que para traspasar las fronteras nacionales. Una acertada combinación musical, con letras pegadizas y referentes conmovedores,  puede convertirse en una poderosa arma política que no es posible vencer ni en las trincheras ni con policías político-sociales. Incluso derrotado militarmente el adversario, éste sigue tarareando coplas que inyectan valor al espíritu. No es extraña la función propagandística que ha tenido la música a lo largo de la historia contemporánea. Así, la música se convierte en una forma de combate de baja intensidad y fuerte sensibilidad donde acordes y textos son verdaderos proyectiles emocionales que actúan sobre los espacios más íntimos del ser. El valor moral que agrega a una causa no ha sido despreciado por nadie en los momentos de lucha o resistencia, reforzando la identidad, cohesión y fortaleza.


Por otro lado, la necesidad vital por expresar sentimientos a través de canciones constituye una fenomenal manera de comprender las sociedades, sus circunstancias y su tiempo. En el caso español, durante la dictadura franquista resulta indudable que la música constituyó un verdadero frente cultural que actuó dentro y fuera del país y fue base de la canción de autor que más tarde se desarrollaría comercialmente.


Salvada la travesía por el desierto de los años 40-50, los 60 vieron incrementarse el interés internacional por los asuntos españoles. Y eso se reflejó perfectamente en el terreno musical. 1961 fue el año de inflexión, con el 25 aniversario del inicio de la guerra civil. A partir de ahí un repertorio coral actuó desde diversos países de Europa y América: Italia, Francia, Suecia, Alemania, EEUU, Argentina, Chile, etc., fueron centros de recepción y producción musical, como un viaje de ida y vuelta, sobre la causa española.

Las fronteras resultaron permeables a cintas de cassetes y discos de vinilo, a veces con carátulas falsas, que contenían coplas del antifranquismo que reverdecieron los estímulos de la nueva oposición desde los sesenta en el contexto del desarrollismo, el auge de las clases medias y el avance del consumo musical. El conocido como Cancionero de Einaudi (1962), y las respuestas virulentas de las autoridades franquistas contra el mismo, demostró hasta qué punto consideraban aquellas canciones un objetivo a perseguir.


En aquel marco sociocultural surgió un personaje irrepetible y poco reconocido, un músico de fuerte compromiso político e ingeniosas y sentidas canciones que se convirtieron en iconos de la oposición con una formidable y anónima difusión mundial (Gallo negro, Gallo rojo; Julián Grimau, etc.): Chicho Sánchez Ferlosio, hijo de uno de los fundadores de la Falange Española. En él se representa a la perfección la ruptura generacional y cultural que acabó siendo determinante en la inviabilidad del franquismo. El impacto de su obra por el mundo merece una atención mayúscula que apenas se le ha dado. Junto a él, otros literatos se sumaron a esta batalla cultural, versionando textos poéticos con sus correspondientes melodías.


La presente exposición, necesaria hoy como siempre, es una muestra del testimonio musical legado por una época en la que se prohibía hasta cantar, con unos protagonistas irreductibles al desaliento. Aquellas canciones por la libertad, entonadas en numerosas ocasiones desde el lejano exilio o en baja voz en el interior, reflejaban profundos deseos de un pueblo y la solidaridad hacia él. El pueblo cantó y sobrevivió.

3 comentarios:

  1. Hola. Hace poco compré un Ep en vinilo del F.R.A.P. Bajo el titulo España,España. Contiene 4 canciones muy rudimentarias. Son: -la internacional. -el ejercito del ebro. – las guerrillas populares y los monarco fascistas. Está editado en Francia aunque desconozco el año. Alguien sabe algo de éste vinilo? . Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonio:
      Buen hallazgo, no tenía noticias de este vinilo. La canción "Los monarco-fascistas" es de Pedro Faura (Bernardo Fuster) que fue del FRAP y la grabó en noviembre de 1975 en Alemania, en su disco "Manifiesto" (New Welt NW-IS, 1975). Aquí puedes escucharla y comprobar si es la misma:
      https://www.youtube.com/watch?v=tJ2_L3Bz7Gw
      Si es así, el disco debe de ser de 1976, aproximadamente.
      Si no es mucho pedir, ¿Podrías mandarme un escaneo de la portada y todos los datos de la carpeta que puedas, a esta dirección?:
      cardenaszabala@yahoo.es
      Te estaría muy agradecido.

      Eliminar
  2. Muchas gracias. Respecto a la canción de los monarco-fascistas es la misma letra que la de Bernardo Fuster pero no la canta el. Ahora mismo te envío las fotos. Muchísimas gracias y un saludo

    ResponderEliminar