Mi lista de blogs

jueves, 13 de octubre de 2011

LAS CANCIONES DE CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO EN AMÉRICA


Chicho Sánchez Ferlosio (Madrid, 1940 - 2003) que sepamos, nunca estuvo en América, pero sus canciones si que navegaron (volaron, diríamos hoy) al nuevo continente. A finales de los años 60 (debido sobre todo al triunfo de la revolución castrista en Cuba, en 1959), comenzó a surgir en casi todos los países latinoamericanos un movimiento de transformación de la canción popular, que se llamarían genéricamente “La nueva canción”. Una característica de estos movimientos era la letra de las canciones, letras comprometidas con las injusticias sociales y muy combativas con los regímenes dictatoriales.

Canciones llamadas a levantar las conciencias dormidas del pueblo, para que se levantara contra esas injusticias. A este respecto, la aparición en 1963 en Suecia del EP (extended play) de 10 pulgadas (20 centímetros) de seis canciones, denominado “Canciones de la resistencia española” (Clartè CL-001, 1963), cantadas en español por un anónimo cantante cuyo nombre “no puede ser especificado por razones de seguridad”, sirvió para que esos cantantes aumentaran su repertorio y difundieran esas canciones. Las canciones hablaban de rebelión contra la dictadura española, hacían un llamamiento a la huelga general, hablaba de los levantamientos en Asturias, y en recuerdo de Julián Grimau, dirigente comunista fusilado el 20 de abril de 1963. Fueron convirtiéndose en cantos de lucha contra el régimen dictatorial y llegaron al continente americano donde la nueva canción los recogió y los cantó como canciones populares de la guerra civil española o como canciones anónimas posteriores.

 

EDICIÓN SUECA (1963)

Se ha comentado que esta grabación se realizó en España con una cinta magnetofónica y fue llevada a Suecia por Alfonso Grosso (novelista, creador de obras del realismo social y militante del Partido Comunista desde 1955), donde se editó el disco. Lo cierto es que el propio Chicho, en una entrevista en 1981 que le realizó Víctor Claudín, nos dice “…hubo gente de la revista Clartè que estuvo aquí con una grabadora y difundieron algunas de las canciones en un disco” (Víctor Claudín: “Canción de autor en España. Apuntes para su historia”. Madrid: Ediciones Júcar, 1982).

 

En el disco “Spanska motständs sänger”, editado en Suecia (Oktober, 1974), con la misma grabación con las que se hizo este disco, pero con cinco canciones más, nos dice en la portada: “Inspelade i Spanien 1963/64” (grabadas en España entre 1963 y 1964), y en la trasera de la carpeta hay un texto firmado por Sköld Peter Matthis que nos dice “La grabación fue realizada en Madrid en circunstancias difíciles. En algunas de las baladas, especialmente la canción “A la huelga”, por desgracia, se denota una falta de calidad técnica. En España no existen estudios de grabación para este tipo de canciones. El autor, que sigue en España, por supuesto, tiene que seguir desconocido. Aunque la censura fascista y el gobierno conocen estas canciones, algunas de ellas en Suecia han alcanzado mucha difusión.”
 


ARGENTINA:

EDICIÓN ARGENTINA (1964)

Fue en Argentina donde se editó al año siguiente una copia casi exacta del mencionado EP (Ediciones Luz, RE 001, 1964 y Ediciones “Por un Futuro Mejor”). También llevaba el grabado del español José Ortega (fallecido en París en 1990) con el gallo rojo encarcelado y el gallo negro con el yugo y las flechas de la falange española, y el báculo y el birrete de obispo en alusión a la iglesia (los poderes fácticos del estado español en aquella época). Este grabado hacía alusión lógicamente al tema A2 de disco (“Los dos gallos”). Pero existían ciertas variantes en la grafía de las letras y además, el gallo rojo era más grande y el negro más pequeño. En la contraportada había un escrito de autor desconocido (aunque denotaba que había viajado por la España de la época, y que decía lo siguiente:

 
 
 

TEXTO DE LA TRASERA DEL EP
“El pueblo español es un pueblo que canta. Canta en la hondura de sus tragedias. Canta en los dramáticos días en que las fuerzas nacionales se ponen en tensión, como ocurrió durante la guerra de 1936-1939. Canta sus gestas de resistencia que se inician en las montañas y en las sierras después de perdida la contienda.
El canto, el chiste, se hacen consustanciales con el hombre corriente y común que los extiende., los lleva a todos los rincones del país en un afán de crear una luz de discrepancia en las conciencias.
 
 
Ahora, durante los largos años que permanece sumido bajo la dictadura, el pueblo canta también. De su arsenal saca esta arma pacífica que va de boca en boca, de taberna en taberna, de fábrica en fábrica, de cortijo en cortijo, de pueblo en pueblo, poniendo su sal y su gracia al servicio de la sagrada causa de la libertad, de la democracia, del bienestar de todos. Hombres y mujeres prestan su voz y su melodía, su bandurria o su guitarra para exponer, ante el silencio solemnes y sencillos de quienes escuchan, el lamento milenario y actual de su entrañas doloridas, de sus heridas abiertas, de su hambre obsesionante; para expresar su fe en los surcos que apuntan a la vida, su fe en la marcha hacia otro futuro lleno de autenticidad y realizaciones.

En ocasiones, para el hombre que vive en un país en el que es más o menos normal el ejercicio de los derechos ciudadanos, se escapa la importancia de estas manifestaciones y se le ocurren un tanto ingenuas e infantiles. Sin embargo por pronunciar esas estrofas rimadas llenas de belleza campesina y popular, por propagarlas y extenderlas, estos cantores modernos de gestas, estos juglares de nuestra época, exponen su libertad, exponen su comodidad y, a veces, hasta su propia vida. Son cantores anónimos y clandestinos que, a su manera, popularizan las acciones de su pueblo, de sus héroes…las huelgas de los mineros de Asturias que sacudieron a todo el ámbito nacional, la tremenda muerte ante el piquete de ejecución del patriota Juliá, Grimau, son llevadas, levantadas en alto, y transportadas como banderas musicales que aúnan, elevan y alzan los corazones de los perseguidos, de los dominados y oprimidos bajo la dictadura.
 
JOSÉ ORTEGA EN 1963
Hay un turismo que pasea por España sus millones y regresa a su país de origen tan solo con ideas de buenos hoteles, de panderetas, de corrida de toros, de comidas agradables y de monumentos artísticos; no ven porque son incapaces de mirar la realidad de conjunto del sufrimiento de un pueblo.
 
Hay otro turismo que va a España y descubre los cementerios del millón de muertos durante la guerra, las cruces de los 400.000 fusilados durante estos veinticinco años de la llamada “paz” franquista; los barrancos en los que se asesinaban los patriotas, la carretera de Fuentevaqueros en la que fue exterminado el poeta Federico García Lorca; los penales fatídicos de Ocaña, San Miguel de los Reyes, Alcalá de Henares y Burgos. Un turismo que percibe el dolor de las mujeres enlutadas, las torturas de los cuartelillos y comisarías, el silencio temeroso y el terror de los ojos que vacilan, asustados, antes de hablar, hasta comprobar que detrás de ellos no están los guardias civiles o la policía política.
 
 
El primer turismo ve en los teatros a los grandes artistas; el otro; aunque lo ven también, presencian este teatro de boca amordazada, de gestos contenidos, de canciones rebeldes. Para el primer gusto están saturados el mercado de productos fabricados en series comerciales y numerosas; para el segundo gusto no existen comúnmente estas facilidades. De ahí que nosotros, amigos del pueblo español, de su valentía y de su resistencia que dará al traste con la dictadura que lo oprime, tengamos la preocupación de traer hasta el pueblo argentino estos aires españoles desconocidos.

Por primera vez editados en nuestro país, que quiere entrañablemente a España, aparece este canto íbero que nos llega del trasfondo de los siglos hechos piedra y carne, hecho luz y bandera, como una urgente y trágica protesta.” 

Las canciones que contenían eran las mismas y en el mismo orden que en la de la edición sueca:

A1.- Coplas del tiempo.
A2.- Los 2 gallos.
A3.- Canción de soldados.
B1.- La paloma.
B2.- Canción de Grimau.
B3.- A la huelga.    
                 

Otro disco editado en Argentina con la grabación de estas seis primeras canciones que grabó Chicho fue el de la editorial “La Rosa Blindada” (el título está sacado de un poema del poeta argentino Raúl González Tuñón). Fue una editorial de los años 60 que editó gran cantidad de títulos (de poesía y pensamiento político, sobre todo); también discos y una revista de carácter izquierdista, realizada por militantes expulsados del Partido Comunista Argentino, y cuyo director era José Luís Mangieri.

Se trataba de un EP (extended play) de 7 pulgadas (18 cm) y 33 rpm., con tres canciones por cara. Se cambió el orden de las canciones para ajustarlo al tamaño del disco.





TRASERA DEL DISCO
A1.- La paloma.                                
A2.- Canción a Grimau.
A3.- A la huelga.

B1.- Coplas del tiempo.
B2.- Los gallegos [sic].
B3.-Canción de los soldados. 
 






CHILE:
 

Las primeras canciones que se editan en Chile corresponden a las grabaciones del disco sueco. Se editan en un disco llamado “Canciones de la resistencia española” (Cantos de Gesta, 1968). Se editan cuatro de ellas (se suprimen “La paloma” y “Canción de Grimau”), seguramente por falta de espacio, al tratarse de un EP de 18 cm (7 pulgadas). En la trasera de la carpeta un texto anónimo nos dice:

 

 

Estas canciones de la RESISTENCIA ESPAÑOLA son la expresión más auténtica de un pueblo indoblegable. Sus versos reflejan el espíritu español de lucha y de solidaridad obrera.

CANTOS DE GESTA desea testimoniar, a los bravos combatientes de la clandestinidad, a los obreros y estudiantes, que siempre rebelde, enfrentan decididamente la dictadura fascista de España, a los presos políticos, a los heroicos caídos en defensa de España, su más ferviente admiración y recuerdo imborrable, comprometiéndose a difundir en todo su alcance la VOZ REVOLUCIONARIA DE ESPAÑA.

 
 

POR LA CUT (1968)
En 1968 aparece un disco colectivo denominado “Por la CUT”, donde cantaban varios músicos y grupos chilenos: Inti-Illimani, Rodolfo Parada, Willy Oddó (integrantes del grupo Quilapayún), Los Pirquineros, Lucy Díaz, Joaquín Espinoza y Patricio Manns.

La CUT era la Central Única de Trabajadores de Chile, una central sindical creada en 1953 y que existió hasta 1973, año en que se produjo el Golpe de Estado. El disco se edita para defender ese sindicato unitario, frente a los intentos desestabilizadores que dieron lugar al golpe de estado.

Del disco de Chicho se cantan dos temas: en el corte A1: “La huelga” (A la huelga), cantado por el grupo “Los Pirquineros”, grupo creado en Antofagasta en 1967 (un pirquinero es una persona que realiza las labores de extracción de mineral en forma artesanal y de manera independiente). En el corte B2: “La paloma”, cantada por Patricio Manns (Ancud, Chiloé, 1937), uno de los primeros cantantes de la llamada “Nueva Canción Chilena”.

El disco fue editado por el sello “Jota Jota”, sello discográfico de las Juventudes Comunistas de Chile creado en 1968 (y reaparecido en 2006), luego denominado Dicap (Discoteca del Canto Popular).




EDICIÓN CHILENA

Fue Rolando Alarcón quien, en 1969, graba estas seis canciones de Chicho en la cara A del que sería su séptimo disco LP. En él podemos leer que los títulos son “canciones populares de la resistencia española”. En la cara B grabó el grupo chileno Inti-Illimani, seis canciones populares de la revolución mexicana.

El disco, por tanto, tuvo dos títulos: en la cara A se puede leer: “A la resistencia española”, y en la cara B “A la revolución mexicana”. En la portada aparece una reproducción completa del cuadro “Guernica” de Pablo Picasso, y las siguientes estrofas de una de las canciones del álbum “Canciones de la Guerra Civil Española”: “Madre, vísteme de miliciano; madre, dame bombas y fusil. ¡Donde luchan mis hermanos, yo también me quiero ir!”

El orden de las canciones es el mismo que en la edición de “La rosa blindada”, por lo que puede que grabara estas canciones al llegar a sus manos el disco argentino de 1965.

 

A1. La paloma.
A2. Canción de Grimau.
A3. A la huelga.
A4. Coplas del tiempo.
A5. El gallo rojo.
A6. Canción de los soldados.


 
ROLANDO ALARCÓN
Rolando Alarcón nació en 1929 en Santiago de Chile. Pasó su juventud en Chillán, donde se graduó en la Escuela Normal, donde aprendió a tocar el piano. Su carrera artística comenzó con el “Conjunto Cuncumén”, donde fue su primer director hasta 1963. Formó un dúo con Silvia Urbina, con quien grabó un single de canciones rusas y un EP. En 1963-64 tomó parte en varios musicales folclóricos, grabando sus primeros LP en 1965 con bastante éxito, tras lo cual tuvo un giro hacia la que denominamos la “Nueva Canción”, que le cuesta la censura de dos de sus canciones (“Se olvidaron de la patria” y “Escuche usted, general”). En 1968 creó su propio sello discográfico llamado “Tiempo”, que inauguró con un LP llamado “Canciones de la Guerra Civil española” (aunque algunas son del llamado “Cancionero de Einaudi”, libro editado en Uruguay en 1963). 
 
Con “Tiempo” editó numerosos trabajos, hasta “El alma de mi pueblo”, su última producción, de 1972. Falleció en febrero de 1973, siete meses antes del golpe de estado de Pinochet, lo que justifica el desconocimiento de gran parte de su producción discográfica.
 

QUILAPAYUN EN 1969

Otra grabación que aparece en Chile, es la del grupo Quilapayun. En 1969, en su cuarto disco llamado “Quilapayun 3” (esto fue debido a que fue el tercer disco de ellos distribuido por el sello “Emi Odeón”; grabaron cinco discos en Chile antes del golpe de estado de Pinochet en 1973 y los otros discos los grabaron con el sello DICAP).

En el corte A1 de dicho disco, cantan el tema “Dicen que la patria es”, cuyo autor de la letra y la música es un “anónimo español”. Esta canción es la “Canción de soldados” de la edición sueca.

  


QUILAPAYUN 3 (1969)




Quilapayun fue inicialmente un trio formado en Santiago de Chile en 1965 por Julio Carrasco, su hermano Eduardo y Julio Numhauser (Quilapayun en idioma Mapuche quiere decir “tres barbas”). Comenzaron a cantar en peñas universitarias, y posteriormente se integra al grupo Patricio Castillo y más tarde Carlos Quezada, Willy Oddó, Hernán Gómez y Rodolfo Parada. También se integrará Víctor Jara como director artístico. Hasta esta fecha habían grabado tres discos: “Quilapayun” (1967); “Canciones folclóricas de América” (1967) y “Por Vietnam” (1968).

 

  

 


LA MARCHE ET LE DRAPEAU

Este tema también apareció en 1977 en Francia en un álbum doble que era una antología de canciones que ya habían sido grabadas en Chile, junto a otras grabaciones en vivo y temas inéditos, llamado “La marche et le drapeau” (la marcha y la bandera), en el corte B1 del primer disco (poniendo todavía que era anónima).

  

 
 
 








URUGUAY:

EDICIÓN URUGUAYA
En Uruguay se editó el disco mencionado de Rolando Alarcón con el mismo formato que el chileno, salvo el color del fondo que es azul en lugar de rojo.










¡QUE PENA! (1972)
Un grupo llamado “Los Olimareños”, grupo del llamado “Movimiento del canto popular uruguayo” (junto a Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, José Carbajal o Numa Moraes), también grabó uno de los temas de Chicho Sánchez Ferlosio. Fue en su LP “Que pena”, en el corte B1, y cantan “Los dos gallos” (Orfeo, 1972). Al mencionar el autor, ponen D.R. (que significa que es una canción con los derechos de autor reservados, indicando que se sabe quién es el autor, pero que no lo quieren mencionar).
  
Los Olimareños” (su nombre proviene del río Olimar, que pasa por la ciudad de Treinta y Tres, de donde surge el grupo), fue inicialmente un trio formado por Pepe Guerra, Waldemar Sasías y Braulio López, aunque se quedó luego en dúo en 1962, al abandonarlo Waldemar Sasías, hasta la disolución del grupo en 1990. Plasmaron en sus canciones las críticas al estado represivo Uruguayo. Esto les valió, que tras el golpe de estado de 1973, se prohibieran sus canciones. Comienzan un exilio que duraría 10 años, estableciéndose en México y España, regresando a Uruguay en 1984.


Y recientemente se han editado por Montevideo Music Group, tres CD dobles llamados genéricamente “40 canciones revolucionarias” donde, en el disco 4 aparecen tres canciones de Chicho: “Los dos gallos” (corte 36); “La paloma” (corte 37) y “A la huelga” (corte 38), y en el disco 5, las otras tres de su disco sueco “Coplas del tiempo” (corte 17); “Canción de los soldados” (corte 18) y “Canción de Julián Grimau” (corte 19). Curiosamente, todavía aparecen en los títulos de crédito como “Canciones de la Guerra Civil Española”.
 


















MÉXICO:

OSCAR CHÁVEZ

En México, el cantante Óscar Chávez Fernández (Ciudad de México, 1935 - 2020) también recoge en su repertorio las canciones de Chicho. Cantante, actor y compositor mexicano; intérprete de música popular mexicana y latinoamericana, es conocido en México por sus canciones de protesta dirigidas principalmente contra el gobierno y la derecha, entre las que destaca “La Casita”. Ha apoyado musicalmente el movimiento del “Ejército Zapatista de Liberación Nacional”. Se acompaña habitualmente del Trío Los Morales en sus actuaciones.

 


LP (1975)
Editó en 1975 un álbum con 22 canciones titulado “España 1936-1939-1975. Canciones de la guerra civil y resistencia española”, con 22 canciones sin especificar sus autores. Los temas eran canciones de la guerra civil española, canciones del “Cancionero de Einaudi” y las seis canciones de Chicho Sánchez Ferlosio de su primer disco, con estos títulos:

 











EDICIÓN EN CD
 
 3. Los dos gallos.
13. Canción de Grimau.
16. Canción de soldados.
17. Coplas del tiempo.
18. Vuela paloma.
20. A la huelga.








TRASERA DEL CD

También canta “La hierba de los caminos”, que solía cantarla (aunque no hay grabaciones) y “En el pozo María Luisa”, que también llegó a grabar Chicho como “Canción de mineros” en el disco “Spanska motstandssanger”, aparecido Suecia (Oktober OSLP-506) en 1974.


 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
NO DAR NADA POR PERDIDO (1976)

Otro disco que se graba en México y que contiene un tema de Chicho es el del español (nacido en Tánger, pero de padres españoles) Pedro Ávila (cuyo verdadero nombre es Pedro Aguirre) que, proveniente de París, donde pasó trece años y donde comenzó su carrera musical, estableció su residencia en ese país americano.

En México edita en 1976, el que sería su tercer disco “No dar nada por perdido” después de que en Francia grabara: “Plus fort que tout” (Más fuerte que todos) y “El hombre nuevo cantando”. En este disco, además de cantar poemas de Pedro Garfias, Luís Rius, Griselda Álvarez y Pablo Neruda, cantaba el tema “Gallo rojo, gallo negro” (corte A4) poniendo como autor a “Antonio Sánchez Ferlosio” (es curioso como en el mismo país, solo un año después de la grabación de Óscar Chávez, este tema “popular”, ya tiene autor conocido).



VENEZUELA:
 

SOLEDAD BRAVO (1969)

La cantante Soledad Bravo (Logroño, España, 1943) en sus comienzos en Venezuela, usó las canciones de Chicho en su repertorio (les llegarían desde Argentina, probablemente), y las grabó en sus primeros discos. 

Se inició profesionalmente cantando las canciones populares recopiladas por Lorca, musicalizando poemas y cantando temas propios, dentro de la “Canción necesaria venezolana”. Cantante con ideas de izquierda, tras la muerte de Franco vive unos años en España, donde se convierte en una de las cantantes relevantes de la época de la transición, grabando un disco junto al poeta Rafael Alberti. A su regreso a América, da un giro a su carrera e interpreta y graba ritmos tropicales, de jazz, salsa, rancheras y boleros.

 

 


SOLEDAD (1969)

En 1969, en su segundo disco llamado “Soledad”, graba la “Canción de la paz”, que es la canción “La paloma” (corte B4), poniéndola como autor anónimo en los créditos.

 

 











SOLEDAD VOL. 3 (1970)

Al año siguiente, en su tercer LP: “Soledad Bravo. Vol. 3”, graba también otro tema de Chicho, “Los mineros de Asturias”, que son las “Coplas del tiempo”, también como tema anónimo (corte A4).

 

 












En 1973, se editó su segundo disco en Argentina, donde aparece la canción de Chicho “Canción de paz” (corte B4) como canción anónima.
 
 
 
 
 
 
 

 


 
 
 
 
 
 PÁGINAS RELACIONADAS:

LAS CANCIONES DE CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO EN EUROPA I:

https://pueblodeespana.blogspot.com/2011/11/las-canciones-de-chicho-sanchez.html

LAS CANCIONES DE CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO EN EUROPA II:

https://pueblodeespana.blogspot.com/2011/12/las-canciones-de-chicho-sanchez.html

LAS CANCIONES DE CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO EN EUROPA III:

https://pueblodeespana.blogspot.com/2013/01/las-canciones-de-chicho-sanchez.html


 DISCOGRAFÍA:

ARGENTINA:

CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO: Canciones de la resistencia española, EP (Ediciones Luz RE 001, 1964) Editado en Argentina.

---. EP (Ediciones “Por un futuro mejor”, 1964). Editado en Argentina.

---. EP (Ediciones “La rosa blindada” RB 126). Editado en Argentina.

 CHILE:

VV. AA: Por la CUT, LP (Jota Jota JJL-02, 1968). Editado en Chile.

ROLANDO ALARCÓN: A la resistencia española, LP (Lince producciones 20.033, 1969). Editado en Chile; LP (Hit parade VBP-267, 1968). Editado en Uruguay.

QUILAPAYUN: quilapayun 3”, LP (Emi Odeón, 1969). Editado en Chile.

---. La marche et le drapeau, 2LP (1977). Editado en Francia.         

 URUGUAY:

LOS OLIMAREÑOS: ¡Qué pena!, LP (Orfeo SULP 90564, 1972). Editado en Uruguay; LP (Microfon, 1972). Editado en Argentina; CD (Bizarro Records, 2008). Editado en Uruguay.

VV. AA: 40 canciones revolucionarias 3 y 4, 2CD (Montevideo Music Group). Editado en Uruguay.

VV. AA: 40 canciones revolucionarias 5 y 6, 2CD (Montevideo Music Group). Editado en Uruguay.

 MÉXICO:

OSCAR CHAVEZ: España 1936-1939-1975. Canciones de la guerra civil y resistencia española, LP (1975). Editado en México; CD (Pentagrama Records CDPEN394). Editado en México.

PEDRO ÁVILA: No dar nada por perdido, LP (Canciones comprometidas NCL-LP-006, Nueva Cultura Latinoamericana, 1976). Editado en México.

 VENEZUELA:

SOLEDAD BRAVO: Soledad, LP (Promus-Discos América. Serie especial LPA-2016, 1968). Editado en Venezuela; LP (Polydor 30 147, 1974). Editado en Venezuela.

---. Soledad Bravo 2 (Centro De Artes y Ciencias CAC-3001, 1973). Editado en Argentina.

---. Soledad Bravo. Volumen 3, LP (Promus-Discos América. Serie especoal LPA 2026, 1970). Editado en Venezuela.

3 comentarios:

  1. Hola José:
    Te contesté al correo que me enviaste con este mismo texto; quizás acabara en la papelera de spam. Pero lo que te decía allí era lo siguiente:
    Sí, lo de Joan Baez me lo has recordado tú, y me he puesto a buscar. Supongo que conoces el libro de Torrego Égido; por suerte está en la red, y aquí está la referencia, al pie de página, aunque no dice cuál es:
    http://books.google.es/books?id=KEyQpQO_WNUC&pg=PA204&lpg=PA204&dq=chicho+sanchez+ferlosio+joan+baez&source=bl&ots=E93r2D2jNp&sig=uTcXAdJdR7Y7nahryf1hpBaTtiA&hl=es&ei=jYmZToT5CcaGhQeW0rHACQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CFIQ6AEwBw#v=onepage&q&f=false

    He mirado la discografía que tengo y no he conseguido encontrarla. Pensé que podría estar en el Gracias a la vida, en donde canta canciones en castellano y catalán, pero al parecer no está ahí:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Gracias_a_la_vida_%28%C3%A1lbum_de_Joan_Baez%29
    Y eso es todo lo que he encontrado hasta ahora. Si me entero de algo más te escribo. Un saludo afectuoso

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas, ¿me podrías dar un teléfono para llamarte y hablar de la exposición? Puedes mandarmelo a fgluci@gmail.com. Un abrazo.

    ResponderEliminar