Mi lista de blogs

martes, 23 de septiembre de 2025

HACE 50 AÑOS: 27 DE SEPTIEMBRE DE 1975

Este sábado 27 de septiembre se cumplen 50 años de los últimos fusilamientos de la dictadura franquista (mientras Franco se apagaba en su lecho hasta morir el 20 de noviembre, dos meses después). En concreto, fueron condenados a muerte Xosé Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez-Bravo Solla, Ramón García Sanz, Ángel Otaegui Etxeberria y Jon Paredes Manot “Txiki”. Para recordar este acontecimiento se ha editado recientemente el libro 27 de septiembre 1975, los últimos fusilamientos de la dictadura franquista (El Garaje, 2025), cuya autoría corresponde a la “Plataforma Al alba” (en alusión a la canción de Luis Eduardo Aute).

Este colectivo ha investigado las circunstancias que rodearon estas ejecuciones y muestran los testimonios de las familias, que retratan años de lucha para reabrir los casos y limpiar sus nombres. También están recogidas las declaraciones de los supervivientes, que rememoran los días precedentes a los fusilamientos (los condenados que fueron indultados pues, los cuatro juicios que hubo, terminaron con once penas de muerte, conmutadas en el último momento seis de ellas).

El libro, de 383 páginas, recoge fotografías, recortes de prensa internacional de la época, correspondencia, cartas de despedida de Xosé Humberto Baena (de 24 años) y de Txiki Paredes (de 21), y declaraciones de los abogados defensores, entre ellos, Gerardo Viada, abogado defensor de Ramón García Sanz, que nada pudieron hacer en unos juicios amañados de antemano. Los jueces militares no admitieron ningún tipo de pruebas para la defensa.

 

OJO POR OJO, Y TODOS CIEGOS:
 

Hubo cuatro consejos de guerra. Dos fueron celebrados en el cuartel de El Goloso (Madrid); el primero fue por las muertes del policía Lucio Rodríguez (de 23 años) y del teniente de la Guardia Civil Antonio Pose, contra los militantes del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) Xosé Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez-Bravo Solla, Ramón García Sanz y Manuel Blanco Chivite (este último fue indultado). El segundo condenó a muerte a dos mujeres, Concepción Tristán y María Jesús Dasca, que fueron indultadas finalmente por estar embarazadas. Otro consejo de guerra se celebró en el Gobierno Militar de Barcelona contra Jon Paredes Manot “Txiki” (de ETA político-militar), por la muerte de un policía en un atraco a un banco. Y un cuarto consejo de guerra se celebró en Burgos, por la muerte de un guardia civil, en el que fueron condenados a muerte Ángel Otaegui y José Antonio Garmendia (de ETA p.m.), este último acabó siendo indultado.
 
Foto: José Luis de Pablos.
El dictador no se doblegó ante las numerosas peticiones internacionales de clemencia ni se apiadó de los cinco sentenciados. Los miembros del FRAP Xosé Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez-Bravo Solla y Ramón García Sanz fueron fusilados en el polígono militar de Hoyo de Manzanares, en Madrid, a cargo de piquetes de voluntarios. Y las otras ejecuciones fueron en Burgos y Barcelona.
 
 
 

Para denunciar estos hechos, varios cantautores grabaron canciones en discos que, por razones obvias, ninguno se editó en España. Vamos a ver tres de ellas que se editaron en Suecia, Francia y Alemania.

La primera es de José Barba (José Manuel Barba Torres: Almuñécar, Granada, 1945), un cantautor establecido en Suecia, que en 1976 graba allí el disco Compañeros… unidos (está en el corte A1).

 



27 DE SEPTIEMBRE

recitado:

José Humberto Baena Alonso.
Ramón García Sanz.
José Luis Sánchez Bravo.
Juan Paredes Maroto.
Ángel Otaegi.

Así comienza la mañana

de un día de luto para España;
un día en que sangre luchadora
sació la sed de la alimaña.

Mañana tan llena de tormento

tu recuerdo siempre
nos acompañará

Doctrinas de tiempos ya pasados,

aun ahogan las voces del grillo;
y con garras de hierro ya podrido
desgarrar quieren lo que un día ha a venir.

Libertad en los pueblos de España,

y ver a esas fieras convertidas en fusil.

recitado:

Compañeros vuestros cuerpos cayeron

acribillados por balas de un cruel dictador;
pero vuestras ideas vivirán siempre
para llenar corazones de fuerza y de amor.

 

 
27 DE SEPTIEMBRE

 

La segunda es de un desconocido cantante llamado José Pérez, que grabó en Francia en 1976 un disco llamado España, Castilla, libertad (corte A1).

 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

27 DE SEPTIEMBRE

Así España se escribe; con voz negra

sobre el papel nocturno del sollozo
que canción cabe aquí si el grito llena
de dolor los ojos arrancados. 

Y ved también el canto; silenciosa trina

por donde sube el hielo
buscando con voz lenta
el exacto lugar donde el sudario
recubre el corazón asesinado.

Si las hojas de otoño no se mueven

ni puede el viento sacudir las ramas
hincadas las raíces llora el árbol,
palabras destruidas, palabras destrozadas
palabras imposibles; palabras.

Detened a la sangre desde el odio

miradla bien contemplad esta sangre
así es España
por un lado, la flor que nace como puede
por el otro insensible en la guadaña.

Un día volverá la primavera;

un día volverá la primavera;
un día volverá la primavera.

 

27 DE SEPTIEMBRE

 

La tercera es del cantautor Pedro Faura (Bernardo Feuerriegel Fuster: Madrid, 1951), y apareció en una casete titulada Voces del pueblo, editada en Alemania de un recital con varios artistas (Pedro Faura, Mara, Gloria, Carlos Andreu, Andrés Carmona y Erhard Grosskopf. Se titula cinco gritos:
 
 
 
 
 
 

CINCO GRITOS

Las cuerdas de mi guitarra

fusiles quieren volverse,
y convertir cada nota
en un grito, una esperanza,
en un golpe de venganza
que va buscando su muerte.

Vuestra sangre, compañeros

nos ha enseñado el camino,
haremos de vuestra lucha
la canción de victoria
que marcara para siempre
nuestro camino en la historia.

Guardia civil asesina,

terror de verde montura;
cinco gritos de venganza
ha cavao tu sepultura.

Me destrozarán las cuerdas

y harán hasta lo imposible;
pero nunca olvides, pueblo
que armado eres invencible.

Si hoy son suyas las cadenas,

si esta muerte es su consigna;
tuya es la voz, la herramienta,
tuyo el futuro y la vida.

Grita compañero lucha,

lucha compañero avanza;
la historia se ha vuelo roja
de tanto gritar venganza.

La historia se ha vuelo roja

de tanto gritar venganza.

Guardia civil asesina

terror de verde montura;
cinco gritos de venganza
ha cavao tu sepultura.

Cinco gritos, cinco espigas;

cinco golpes asesinos,
cinco guerrilleros muertos,
para abrirnos el camino.

Con un canto de presente

hacia el futuro han salido;
gritando ante las balas
nunca seremos vencidos.

Gritando ante las balas,

nunca seremos vencidos.

¡Grita compañero, lucha,

lucha compañero, avanza;
la historia se ha vuelo roja
de tanto gritar venganza!

¡La historia se ha vuelo roja

de tanto gritar venganza!

 

 
CINCO GRITOS

 

DISCOGRAFÍA:

José Barba Compañeros… ¡unidos!, LP (YTF 50360, 1976). Editado en Suecia.

José Pérez: España, Castilla, libertad, LP (Disques Alvarès 807, 1975). Editado en Francia.
VV. AA: Voces del pueblo, MC (Verlag República, 1976). Editado en Alemania.
 

PÁGINAS RELACIONADAS:

SALVADOR PUIG ANTICH:

JULIÁN GRIMAU: 50 AÑOS DESPUÉS:

CIPRIANO MARTOS: 50 AÑOS: