Voy
a completar este ciclo dedicado a las ediciones y grabaciones que se hicieron en Europa de
las canciones aparecidas en el disco de Chicho Sánchez Ferlosio “Canciones de
la resistencia española. Año 1963” (Suecia: Clartè, 1964) y de otras grabaciones que realizó. Hoy vamos a ver las que salieron en Italia.
ITALIA:
Las canciones que grabó Chicho en Madrid y
que aparecieron en 1964 en un disco en Suecia, tuvieron una gran difusión en
Italia gracias a Michele Straniero y Sergio Liberovici (componentes del grupo
“Cantacronache”), conocedores y difusores de la música de la resistencia
española, al viajar en 1961 a nuestro país y editar el libro “Canti della nuova
resistenza spagnola” (Milán: Einaudi, 1961).
1.
Canti popolari di spagna.

Este EP apareció en Italia en el mismo año
que el disco sueco (1964), y contiene solo cuatro de las seis canciones del
disco: no aparecen la A3 (“Canción de soldados”) ni la B3 (“A la huelga”). Se
trata de la grabación original de Chicho, pero con algunas variantes en los
títulos (entre paréntesis los títulos originales):
A1. Julián Grimau, hermano. (Canción de
Grimau).
A2. Coplas. (Coplas del tiempo).
B1. Los dos gallos. (Los 2 gallos).
B2. Paloma de la paz. (La paloma).
Fue editado por la casa discográfica
C.E.D.I. (siglas de Compagnia Editrice e Discografica Internazionale), fundada
en 1956 en Turín, y que editó el sello “Italia canta” (que en 1963 cambió su
nombre al de DNG) y contiene las cuatro letras en español, y traducidas al
italiano. En la portada podemos ver una imagen con el rostro de Julián Grimau
García (Madrid: 1911-1963), militante del PCE fusilado en España el 20 de abril
de 1963 por su actividad republicana en Barcelona durante la Guerra Civil.
En la contraportada indica “Por Darío
Puccini y Antonio Bertini (se refiere a las traducciones de las letras).
Presentación de Rafael Alberti. Diseño gráfico de Claudio Ronchetti”, y un
texto en italiano escrito por Rafael Alberti que dice lo siguiente:

Vi è una realtà ingannevole che
svanisce e scompare. Vi è una Storia che si transforma in legenda e continua a
correré di bocca in bocca. Vi sono popoli che fanno di questa legenda, che è la
loro storia viva, una canzone. La canzone canta e racconta quello che accade e
quello che gli uomini vorrebbero accadesse. “Vola, paloma, e dì di no”. Il
popolo spagnolo dice NO alla sua vita attuale, canta e racconta. E´ per lui un
modo d´esistere, mentre cerca la formula del proprio avvenire, della propia
liberazione.
Il popolo spagnolo, sulle strade della sua
resistenza, trova la “copla”, il verso satirico. La “copla” è un amico che
accompagna tutti coloro che si rifiutano di vivere in ginocchio. In essa è
racchiusa tutta una lunga tradizione di protesta.
Nel
canzoniere spagnolo tradizionale vi sono centinaia di miglaia di “coplas” che
hanno accompagnato la vita degli spagnoli, i loro lavori, le loro angosce, i
loro amori, i loro desideri. Una volta ancora appaiono nel nostro cielo sonoro
canzoni che dicono: NO. Sono quelle appunto che aiutano l´uomo nei momento
dificili e violenti della Storia. Per esempio, durante la guerra civile
spagnola si sono cantate canzoni che poi hanno girato tutto il mondo. E oggi,
ecco, torna la “copla” a superare le frontiere. E´ l´espressione di uno stato
d´animo di lotta e d´una volontà popolare. “Vola, paloma, e dì di no”. In
questo disco troverete appunto questa colomba sapagnola che desidera finalmente
volare libera. Non le chiudete la vostra finestra.
Rafael
Alberti.
Hay una realidad engañosa que se desvanece
y desaparece. Hay una historia que se convierte en leyenda y sigue corriendo de
boca en boca. Hay personas que hacen de esta leyenda, que es su historia viva,
una canción. La canción que canta y habla de lo que ocurre y lo que los humanos
queremos que pase. “Vuela, paloma, y di que no”. El pueblo español dice NO a su
vida actual, canta y dice. Es para él, una manera de existir, buscando la
fórmula de su futuro, de su liberación.
El pueblo español, en su lucha en las
calles, canta la copla, el verso satírico. La copla es una amiga que acompaña a
todos aquellos que se niegan a vivir de rodillas. En ella se contiene toda una
larga tradición de protesta.
En
el cancionero tradicional español hay cientos de miles de coplas que
acompañaron la vida de los españoles, sus trabajos, sus ansiedades, sus amores,
sus deseos. Una vez más aparece en nuestras canciones el sonido celestial que
dice: NO. Son precisamente las que ayudan al hombre en un tiempo difícil y
violento de la historia. Por ejemplo, durante la Guerra Civil española hay
canciones cantadas entonces que han viajado por todo el mundo. Y ahora, he
aquí, vuelve la copla más allá de las fronteras. Y la expresión de un estado de
ánimo de una voluntad popular de lucha. “Vuela, paloma, y di que no”. En este
disco encontrarás precisamente esta paloma española que quiere finalmente volar
libre. No cierre la ventana.
Rafael Alberti.
2.
Due canzoni per Julián García Grimau.
Disco
single editado en Milán por D.N.G en 1964. En la cara B, estaba la canción de
Chicho de Julián Grimau, cantada por él mismo, y en la cara A, la cantautora
italiana Margot (Margherita Galante
Garrone: Turin, 1941), canta su canción “Canto per noi” (Canto para nosotros),
dedicada también a Grimau.
3.
Il Canzoniere internazionale dei ribelli.
Este
disco LP recoge las canciones del espectáculo llamado “Il canzoniere
internazionale dei ribelli” (El cancionero internacional de los rebeldes), que
se representó en el Teatro Comunale de Bolonia en 1965. Se trataba de
actuaciones de cantantes de varios países del mundo, que cantaban canciones
reivindicativas de los problemas sociales de sus países.
Un desconocido
cantante español llamado Antonio Jiménez, canta el tema “Fandangos
rivoluzionari di Huelva” (Fandangos de Huelva revolucionarios), corte A7, y
“Allo sciopero” (A la huelga), corte B1.
La
grabación, realizada por el sello italiano D.N.G (siglas de las iniciales de
sus tres creadores: Dolino, Nahum y Gillio), se realizó en directo el día 8 de
abril de 1965. En el interior de la carpeta, estaban las letras y la partitura
de las canciones (que también incluía “Gallo nero e gallo rosso”, que es el
tema “Los dos gallos”), que no aparece en el disco, además de una reproducción del grabado “Aleluyas de la
cólera contra las bases yanquis”, obra de 1962 de Antonio Galván Zanón y el
pintor José García Ortega.
El
disco fue reeditado en 1972, en el sello “I dischi dello zodiaco”.
4. Canti della resistenza spagnola-Songs of the
spanish resistance.
Este
disco fue editado en Italia en 1968, cinco años después de la edición del disco
sueco. En la portada podemos leer en italiano y en inglés, la siguiente
información: “Cantano un anonimo cantore di Madrid, Margot e M. L. Straniero”
(Canta un anónimo cantante de Madrid, Margot y Michele Luciano Straniero). El
anónimo cantante de Madrid es Chicho Sánchez Ferlosio, y se utilizan para el
disco las grabaciones originales realizadas en Madrid, en cinta magnetofónica,
por los miembros de la revista sueca Clarté. Los otros cantantes son: Margot
(pseudónimo de la cantante Margherita Galante Garrone; Turín, 1941) y Michele
Luciano Straniero (Milán 1936 -Turín, 2000), cantantes italianos (pero que
cantan en español), miembros del grupo “Cantacronache”.
También se puede leer en la portada del
disco: “Le canzoni contenuile in queste dischi recopille segretamente in Spagna
per Sergio Liberovici e Michelle L. Straniero” (Las canciones contenidas en
este disco fueron recopiladas secretamente en España por Sergio Liberovici y
Michelle L. Straniero). Se refiere a las canciones recopiladas en el llamado
“Cancionero de Einaudi” (“Canti della nuova resistenza spagnola. 1939-1961”.
Turín: Einaudi, 1962).
Son
las canciones que aparecen en los cortes A1 “Canzone di Bourg-Madame” (Canción
de Bourg-Madame), que canta: Michele L. Straniero; el A2 “Già passò l'estate”
(Ya se fue el verano) que canta Margot; el corte A4 “Una canzone” (Una
canción), que canta Margot; el A6 “Canzone di pace” (Canción de paz) que canta
Michele L. Straniero; el B1 “In Spagna i fiori” (En España las flores), que
canta Margot; el B2 “Strofette” (Coplas: La yerba de los caminos. Qué culpa
tiene el tomate. Los señores de la mina. Cuando querrá el Dios del cielo), que
canta Michele L. Straniero; el B4 “Da quando Franco e la Falange” (Dende que
Franco e Falanxe), que canta Margot en gallego, y el corte B6 “Dimmi dove vai
bella bruna” (Dime dónde vas, morena), que canta Michele L. Straniero y Margot
juntos. Todas ellas, excepto esta última, ya las habían grabado en su disco
“Canti della resistenza spagnola. 1939-1961” (Italia canta, 1962), junto a
otras dos del mencionado cancionero: “Senza pane” (sin pan) y “Morte nella
cattedrale” (muerte en la catedral).
Las canciones de Chicho que se incluyen en
el disco son ocho. Del disco de Clartè (1964) están todas menos “Coplas del tiempo”,
incluyendo tres nuevas canciones. Entre paréntesis, el título original:
A3. Fusiles contra el patrón. (Canción que
no pertenece al disco sueco de Clartè. Apareció en el disco sueco de 1974 “Spanska motståndssånger”, de
Oktober).
A5. Julián Grimau, hermano. (Canción de
Grimau).
A7. Paloma de la paz. (La paloma). Esta
canción es cantada por Margot.
A8. Dicen que la patria es. (Canción de
soldados).
B3. Fandangos de Huelva revolucionarios.
(No pertenece al disco sueco de Clartè. Son grabaciones de fandangos creados por Chicho, sobre la actualidad política”).
B5. Los dos gallos.
B7. Coplas de la huelga (A la huelga).
Esta canción es cantada por Michele Luciano Straniero.
B8. Fuego de los altos hornos. (No
pertenece al disco sueco de Clartè de 1964). Este último tema de Chicho Sánchez
Ferlosio apareció en el disco sueco de 1974 (“Spanska motståndssånger”.
Oktober, 1974). Se titulaba “Eld och frihet” (Fuego y libertad).
5.
Canti della resistenza europea-songs of the european resistance 3.
Se trata de una colección de tres discos
de 1973 editados en Milán por Albatros-I dichi dello zodiaco y producidos por
Michele Luciano Stranieo y Sergio Liberovici con cantos antifascistas de Europa
cantados por ellos, y con grabaciones fonográficas procedentes de esos países.
El volumen 1 (VPA 8160, 1972) contiene canciones de los judíos de Polonia, de Albania,
Austria, Bélgica, Bulgaria y Checoslovaquia (cara A); y de Francia y Alemania
(cara B). El volumen 2 (VPA 8161, 1972) contiene canciones de Grecia y
Yugoslavia (cara A), y de Italia, Polonia y Portugal (cara B). El volumen 3
(VPA 8171, 1973) contiene canciones de Rumanía y España (cara A) y de Hungría y
la Unión Soviética (cara B).
Es
en este volumen 3 en el que aparecen cinco canciones procedentes de España, de
las que cuatro son de Chicho Sánchez Ferlosio y una pertenece al llamado
“Cancionero de Einaudi: “Dimmi dove vai bella bruna” (Dime dónde vas, morena,
corte A3), canción que cantan Margot (Margherita Galante Garrone) y Michele L.
Straniero). Las de Chicho son:
A4. “Gallo nero e gallo rosso”. Gallo
negro y gallo rojo. (Los 2 gallos).
A5. “Colomba della pace”. Paloma de la
paz. (La paloma). Cantada por Margot.
A6. “Alla memoria del compagno Julián
Grimau Garcia”. A la memoria del compañero Julián Grimau García. (Canción de
Grimau).
A7. “Strofette dello sciopero”. Coplas de
la huelga. (A la huelga). Cantado por Michele Luciano Straniero.
6.
Canti antifascisti spagnoli.
Es un disco de 1975 del grupo Cantovivo,
grupo musical de Turín, pioneros del renacimiento de la música tradicional de
la región del Piamonte. El grupo se formó en Turín en 1974 por Alberto Cesa y
Donata Pinti, y este fue el primer disco que editaron.
El grupo estaba formado por Alberto Cesa
(canto y guitarra), Donata Pinti (canto), Franco Luca (canto), Giuliana de
Ambrogio (canto), Daniela Dragone (violin), Maria Laura della Croce (canto),
Silvio Langella (guitarra), Maurizio Benedetti (flauta traversa), Leo Gambino
(congas y bongos), Ivano Ciravegna (mandolina y guitarra) y Walter Bettin
(guitarrista invitado).
Las canciones que cantan de Chicho son
seis, poniendo en los títulos de crédito que son tradicionales o de “Chico”
[sic], lo que nos demuestra la gran confusión que había sobre la autoría de las
canciones de Chicho:
A6. Fusiles contra el patrón (Chico).
B1. Dicen que la patria es (Tradizionale).
B3. Julián Grimau (Chico).
B5. Paloma de la paz (Chico).
B6. A la huelga (Chico).
B7. Fuego en los altos hornos
(Tradizionale).
La información que nos da en la cubierta
del disco es la siguiente:
La
cubierta del disco es de Luisa Pagano y es una producción Ítalo-española hecha
por Luisa Giorgi. La investigación y producción artística es de Alberto Cesa y
Pinti, con la ayuda de Luisa Sánchez y otros compañeros refugiados españoles en
Italia, el Centro Goretti de Turín y el combatiente voluntario de la Brigada
Garibaldi en España, y luego partisano, Biella, Ring Poma. El disco se grabó en
los estudios Dynamo Sound de Turín.
ALLA MEMORIA DEL COMPAGNO JULIAN GRIMAU
GARCIA
Ho saputo del delitto una mattina;
il mio dolore ha il colore del sangue
umano.
olo nubi e piombo furono presenti:
Juliàn Grimau, fratello, ti assassinarono,
ti assassinarono!
Da questa terra non potrà più crescere un
fiore
che non porti il segno di questo dolore.
Dal dolore del popolo nasce il mio canto:
corde della chitarra, siate compagne del
nostro pianto!
Maledetto chi vive nella vendetta
mentre muoiono i popoli per la speranza.
Silenzio della mia terra, come suoni
amaro!
Le pietre della strada oggi dan sangue,
oggi dan sangue!
Nascerà grano giovane tra la sterpaglia;
la ragione di nuovo è calpestata.
Ma nonostante tutto, io so che un giorno
tu sarai insieme a noi, come volevi, come
volevi!
PÁGINAS RELACIONADAS:
LAS CANCIONES DE CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO
EN EUROPA I:
https://pueblodeespana.blogspot.com/2011/11/las-canciones-de-chicho-sanchez.html
LAS CANCIONES DE CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO
EN EUROPA II:
https://pueblodeespana.blogspot.com/2011/12/las-canciones-de-chicho-sanchez.html
LAS CANCIONES DE CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO
EN AMÉRICA:
https://pueblodeespana.blogspot.com/2011/10/las-canciones-de-chicho-sanchez.html
DISCOGRAFÍA:
CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO: Canti popolari di
Spagna, EP (Italia canta CRA 0034, 1964). Editado en Italia.
VV.CC.: Due canzoni per Julián García Grimau,
SG (D.N.G. GNP-NP 79007, 1964). Editado en Italia.
---. Il canzoniere internazionale dei
ribelli, LP (DNG GLP 81010, 1965). Editado en Italia.
---. Canti della resistenza spagnola -
Songs of the spanish resistance, LP (Albatros-I dischi dello zodiaco VPA 8129,
1968). Editado en Italia.
---. Il canzoniere internazionale dei
ribelli. International
songbook of revolutionary songs, LP (I dischi dello zodiac VPA 8.159, 1972). Editado
en Italia.
---. Canti della resistenza europea -
Songs of the european resistance. Volumen 3, LP (I dischi dello zodiaco, VPA
8171, 1973); CD (Discoteca de L'Espresso GLP 81005). Editado en Italia.
CANTOVIVO:
Canti antifascisti spagnoli, LP (Coop. Torinouno CV/CTU 1, 1975). Editado en
Italia.