![]() |
ATENAS, 14 DE JUNIO DE 20111 |
Estos días, al ver en la televisión las noticias que nos llegan de Grecia, nos ha sorprendido ver el lema de “No pasarán” (en español) que estaban utilizando en la manifestación frente al parlamento griego, en Atenas, en contra de las duras medidas de ahorro del Gobierno. Influidos por la protesta de los indignados españoles, los ciudadanos griegos llevaban banderas de España y pancartas con el lema en castellano de los acampados, el “No pasarán”.
Este lema, que se utilizó por primera vez en Madrid, en el año 1936 como consigna ciudadana de lucha contra la entrada de las tropas sublevadas durante la guerra civil, ha sido luego utilizado internacionalmente (en la II Guerra Mundial, en Nicaragua, etc.). Parece ser que fue Dolores Ibárruri en el famoso discurso que pronunció por la radio (y que reproduzco aquí), la primera en usarlo:
Este lema, que se utilizó por primera vez en Madrid, en el año 1936 como consigna ciudadana de lucha contra la entrada de las tropas sublevadas durante la guerra civil, ha sido luego utilizado internacionalmente (en la II Guerra Mundial, en Nicaragua, etc.). Parece ser que fue Dolores Ibárruri en el famoso discurso que pronunció por la radio (y que reproduzco aquí), la primera en usarlo:

Al grito de ¡el fascismo no pasará, no pasarán los verdugos de octubre!... los obreros y campesinos de distintas provincias de España se incorporan a la lucha contra los enemigos de la República alzados en armas. Los comunistas, los socialistas y anarquistas, los republicanos demócratas, los soldados y las fuerzas fieles a la República han infligido las primeras derrotas a los facciosos, que arrastran por el fango de la traición el honor militar de que tantas veces han alardeado. Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren hundir la España democrática y popular en un infierno de terror y de muerte. Pero ¡NO PASARÁN!
![]() |
MADRID, 1936 |
España entera se dispone al combate. En Madrid el pueblo está en la calle, apoyando al gobierno y estimulándole con su decisión y espíritu de lucha para que llegue hasta el fin en el aplastamiento de los militares y fascistas sublevados. ¡Jóvenes, preparaos para la pelea! ¡Mujeres, heroicas mujeres del pueblo! ¡Acordaos del heroísmo de las mujeres asturianas en 1934; luchad también vosotras al lado de los hombres para defender la vida y la libertad de vuestros hijos, que el fascismo amenaza!
¡Soldados, hijos del pueblo! ¡Manteneos fieles al gobierno de la República, luchad al lado de los trabajadores, al lado de las fuerzas del Frente Popular, junto a vuestros padres, vuestros hermanos y compañeros! ¡Luchad por la España del 16 de febrero, luchad por la República, ayudadlos a triunfar! ¡Trabajadores de todas las tendencias! El gobierno pone en nuestras manos las armas para que salvemos a España y al pueblo del horror y de la vergüenza que significaría el triunfo de los sangrientos verdugos de octubre.

El Partido Comunista os llama a la lucha. Os llama especialmente a vosotros, obreros, campesinos, intelectuales, a ocupar un puesto en el combate para aplastar definitivamente a los enemigos de la República y de las libertades populares. ¡Viva el Frente Popular! ¡Viva la unión de todos los antifascistas! ¡Viva la República del pueblo! ¡Los fascistas no pasarán! ¡NO PASARÁN!
Dolores Ibárruri: Discurso pronunciado en nombre del Partido Comunista de España ante los micrófonos del Ministerio de Gobernación, el 19 de julio de 1936.
Durante el sitio de Madrid, fueron varias las canciones que recogieron esta consigna: la primera fue la basada en una canción de la Guerra de África, conocida como “Si me quieres escribir”, que fue también adoptada en la Batalla del Ebro, y conocida por “El frente de Gandesa” o “Ya sabes mi paradero”. La estofa decía así:
Los
moros que trajo Franco
en Madrid quieren entrar.
Mientras quede un miliciano
los moros no pasarán.
en Madrid quieren entrar.
Mientras quede un miliciano
los moros no pasarán.
![]() |
HERRERA "PETERE" |
La siguiente canción se llama “No pasarán” y la compuso el poeta José Herrera Aguilera, más conocido como José Herrera Petere, (Guadalajara, 1909 - Ginebra, Suiza, 1977). Fue un escritor español de la generación del 36 que cultivó sobre todo la poesía, pero creó también en narrativa, cuentos infantiles y teatro. Fue autor de numerosos poemas y canciones de motivación y exaltación del bando republicano durante la Guerra Civil española. Tuvo que exiliarse en México al terminar la guerra, país donde murió y fue enterrado. La música la compuso Hanns Eisler (Viena, Austria 1898-1962). Este compositor residía en Berlín y colaboraba con Bertolt Brecht componiendo música para sus canciones y música para el cine. Su compromiso político y su origen judío le condujo al exilio en los EE.UU. cuando subió Hitler al poder, trasladándose posteriormente a España para colaborar con las Brigadas Internacionales. Pasó en la República Democrática de Alemania sus últimos años.
![]() |
HANNS EISLER |
Esta canción la recoge Carlos Palacio en su "Colección de Canciones de Lucha", (febrero de 1939) en cuyo pié de página podemos leer: “Eisler, el gran compositor expulsado de la Alemania hitleriana por su origen judío escribió la música de esta canción a principios del año 1937, cuando llegó a España desde Nueva York para conocer de cerca el espíritu invencible de los milicianos que hacían inexpugnable la capital de la República”.
¡NO PASARÁN! ¡NO PASARÁN!
¡NO PASARÁN! ¡NO PASARÁN!
¡Los de acero firmes están!
Temple duro, roca viva
que al fascismo aplastará, ¡vencerá!
Temple duro, roca viva
que al fascismo aplastará, ¡vencerá!
Bomba al cinto, bayonetas,
al combate acero va, ¡Pasará!
al combate acero va, ¡Pasará!
vista al frente, pulso firme,
los fusiles apuntad: ¡Disparad!
Salte tierra a cañonazos,
los fusiles apuntad: ¡Disparad!
Salte tierra a cañonazos,
nada importa, ¡Acero va! ¡Pasará!
¡NO PASARÁN! ¡NO PASARÁN!
El fascismo se detendrá
El fascismo se detendrá
ante el muro de granito
que el acero le opondrá, ¡Vencerá!
Por la España antifascista,
Por la España antifascista,
a la guerra acero va, ¡Pasará!
Corte el viento el ademán,
las bayonetas de acero
al invasor detendrán, ¡Clavarán!
En la tierra que es de España
y del pueblo, acero va, ¡Pasara!
Ra ra ra ra! Ra ra ra ra!
Ra ra ra ra! Ra ra ra ra!
Metalúrgicos a luchar,
con el quinto regimiento
con el quinto regimiento
los obreros del metal ¡Vencerán!
Adelante, compañías
al grito de acero va ¡Pasará!
El mismo cancionero citado anteriormente
recoge otra canción llamada “No pasarán”, con letra de Sikorskoi y música de
Kochetov. En el pié de página podemos leer: “La Asociación de Compositores
Soviéticos recomendó a sus elementos, al principio de nuestra guerra, la
creación de obras dedicadas al Frente Popular español. Esta es una de las
cuarenta canciones dedicadas a nuestra lucha por la independencia”. La letra
dice así:
¡NO PASARÁN!
Es consigna de guerra
que el pueblo lanza
a su vil opresor.
Paz, libertad,
Paz, libertad,
bandera que hoy ampara
al continente y el trabajador.
del mundo obrero vencedor!
Alerta, milicias de España:
vencer es todo vuestro honor.
Y en franca lid ¡No pasaran!
es nuestro himno triunfal
Madrid y Vasconia
y frente de Aragón
son ya el orgullo mundial.
Bravo español
que luchas por tu gloria;
oye el clamor
del obrero inmortal
que al admirar
tus hechos en la historia
con nuevo ardor
el himno entonará.
¡Rot front es la voz
del mundo obrero vencedor.
![]() |
CELIA GÁMEZ |
Por último, voy a reproducir la canción con la que respondieron las tropas fascistas a esta consigna cuando consiguieron entrar en Madrid en 1939. La cantaba Celia Gámez Carrasco (Buenos Aires, 1905-1992) muy conocida en Madrid en los años 30 por su éxito de la revista "Las Leandras" Al comenzar la guerra, Gámez se encontraba de gira con su compañía por territorio bajo control de los sublevados, a los que apoyó durante la contienda. Esto le permitió continuar con sus éxitos y popularidad posteriormente.
La canción, en forma de cuplé, se llama "Ya hemos pasao" y se burla irónicamente del "No pasarán" de las milicias republicanas. La letra dice así:
Era en aquel Madrid de hace dos años
donde mandaban Prieto y don Lenin.
Eran en aquel Madrid de la cochambre,
de Largo Caballero y de Negrin.
Era en aquel Madrid de milicianos,
¡NO PASARÁN!
decían los marxistas.
¡NO PASARÁN!
La canción, en forma de cuplé, se llama "Ya hemos pasao" y se burla irónicamente del "No pasarán" de las milicias republicanas. La letra dice así:
Era en aquel Madrid de hace dos años
donde mandaban Prieto y don Lenin.
Eran en aquel Madrid de la cochambre,
de Largo Caballero y de Negrin.
Era en aquel Madrid de milicianos,
de hoces y de martillos y soviet.
Era en aquel Madrid de puño en alto,
Era en aquel Madrid de puño en alto,
donde gritaban ¡NO PASARÁN!
¡NO PASARÁN!
decían los marxistas.
¡NO PASARÁN!
gritaban por las calles.
gritaban por las calles.
¡NO PASARÁN!,
se oia a todas horas,
por plazas y plazuelas
con voces miserables.
y estamos en las cavas
¡Ya hemos pasao!
con alma y corazón
¡Ya hemos pasao!
y estamos esperando
y estamos esperando
pa ver caer la porra
de la gobernación.
¡Ya hemos pasao!
Este Madrid es hoy de Yugo y flechas,
es sonriente, alegre y juvenil.
Este Madrid es hoy de Yugo y flechas,
es sonriente, alegre y juvenil.
Este Madrid es hoy de brazos en alto,
y signos de facheza, cual nuevo abríl.
Este Madrid es hoy de la Falange,
siempre garboso y lleno de cuplés.
Este Madrid es hoy de la Falange,
siempre garboso y lleno de cuplés.
A este Madrid que cree en la paloma,
¡Ya hemos pasao!
gritamos los rebeldes.
¡Ya hemos pasao!
¡Ya hemos pasao!
y estamos en el Prado
mirando frente a frente
a la señá Cibeles.
¡NO PASARÁN!
la burla cruel y el reto.
¡NO PASARÁN!
pasquines en las paredes.
¡NO PASARÁN!
gritaban por el micro,
chillaban en la prensa,
y en todos los papeles.
chillaban en la prensa,
y en todos los papeles.
¡NO PASARÁN!
jajajaja
¡YA HEMOS PASAO!
DISCOGRAFÍA:
CORO MIXTO DE VALENCIA: Canciones de lucha
- Songs of battle (1936-1939), CD-LIBRO (Dahiz, 2001).
ROLANDO ALARCÓN: Canciones de la guerra civil española 1
ROLANDO ALARCÓN: Canciones de la guerra civil española 1
VV.AA.: Canciones para después de una
guerra, LP