Hace
10 días (el 17 de septiembre), se conmemoró el 50 aniversario del asesinato por
la Guardia Civil de Cipriano Martos, de 29 años de edad.
CIPRIANO MARTOS:
El
día 17 de septiembre de 1973, después de varios días de terrible agonía, moría
en el hospital de Reus (Tarragona) Cipriano
Martos Jiménez (Huétor Tájar, Granada, 1942 - Reus, 1973). Fue obrero, sindicalista
y activo militante antifranquista. Empezó a trabajar a los 11 años en el campo
y cuando se marcha de casa, trabaja de jornalero en Morón de la Frontera, de minero
en Teruel, de trabajador textil en Sabadell y Tarrasa y finalmente encofrador
en Reus. Militó en Oposición Sindical Obrera y en el Partido Comunista de
España (marxista-leninista).
En 1973 fue detenido por la Guardia Civil en su
lugar de trabajo por haber participado en un reparto de propaganda y haber realizado
pintadas en Igualada. Dos días después lo ingresan en el Hospital de Reus, tras
ingerir el contenido de un frasco con productos corrosivos. Al cabo de 20 días,
falleció sin que su familia lo pudiera visitar, víctima de las torturas que
padeció durante el interrogatorio al que fue sometido en el cuartel de la
Guardia Civil, por el teniente Braulio Ramo Ferreruela. La versión oficial fue
que se había suicidado ingiriendo el contenido de un cóctel Molotov y se había
abrasado el tubo digestivo. Fue enterrado clandestinamente en una fosa de
beneficencia del cementerio de Reus.
QUERELLA ARGENTINA CONTRA LOS
CRÍMENES DEL FRANQUISMO:
En
2014, la Red Catalana y Balear de Apoyo a la Querella Argentina contra los
crímenes del franquismo, presenta una denuncia sobre este caso, a través de Ana
Messuti, abogada de la querella, ante la justicia argentina. La denuncia se presentó
en presencia del hermano de la víctima, Antonio Martos, que denunció el olvido
sistemático de los políticos españoles a las víctimas del franquismo. En el
primer rogatorio como querellantes, se solicitó a la jueza argentina que pida
al Estado español la información de quiénes eran las personas que estaban en el
cuartel para saber qué personas intervinieron, pues la Guardia Civil no quiere
revelar nada.
EL LIBRO:
Para
reavivar el caso, en 2018, el periodista de la agencia EFE, Roger Mateos
(Barcelona, 1977) editó el libro “Caso Cipriano Martos. Vida y muerte de un
militante antifranquista” (Editorial Anagrama).
Según
su autor, esta es “una historia repleta de sombras, soslayada por un régimen
impaciente por enterrar toda respuesta. Un manto de olvido y silencio ha
cubierto durante más de cuatro décadas una de las historias más escalofriantes
y desconocidas del antifranquismo”.
LA EXHUMACIÓN:
El
día 11 de enero de 2023 encuentran sus restos, tras los trabajos de excavación
iniciados en diciembre en la fosa 11 del cementerio de Reus. Tras practicar las
pruebas de ADN, sus restos son enviados a su pueblo natal, y el 3 de junio de
2023 se produce la ceremonia de inhumación de su cadáver. El acto fue realizado
en la Casa de Cultura de Huétor Tájar, con los restos presentes, que llegaron
el día anterior a esta localidad de Granada, y que fueron recibidos por su
hermano Juan José Martos, y por representantes del ayuntamiento. El acto fue conducido
por el investigador y cantaor flamenco Juan Pinilla, comprometido con la defensa
de los derechos humanos y con las víctimas del franquismo y la transición.
LA CANCIÓN:
Al
año de su muerte (1974), el cantautor Pedro
Faura (Bernardo Feuerriegel Fuster: Madrid, 1947) edita en Italia el disco
“Nuevas canciones revolucionarias españolas” donde, en el corte B1 canta el
tema “Cipriano Martos, compañero” en homenaje a su asesinato.
Como
se suele decir: mientras alguien diga su nombre, su memoria permanecerá viva.
CIPRIANO
MARTOS, COMPAÑERO
CIPRIANO
MARTOS, COMPAÑERO
Ayer fuiste obrero
y hoy eres el estandarte de tu
clase;
y hoy eres la venganza en
nuestros puños
que de sufrir y luchar
ya no creen en la derrota.
Ayer fuiste lucha
y hoy un grito que llama a que
nos alcemos
sin componendas sin miedo
hacia adelante
como te enseño nuestro pueblo.
Ayer fuiste sangre
y hoy tu sangre está llamando a
cada puerta;
y hoy tu sangre se convierte en un
cuchillo,
que romperá las cadenas
y abrirá nuevos caminos.
Ayer fuiste obrero
y de tu victoria en toda España
soy testigo;
tu nombre estará vivo entre
nosotros
Cipriano Martos
compañero.
Luchadores como tú nos hacen
falta
para enterrar en la historia
tanto crimen;
para enterrar en la historia
tanto crimen,
te juramos, compañero;
Compañero ¡Venceremos!
BIBLIOGRAFÍA:
MATEOS,
Roger: Caso Cipriano Martos. Vida y muerte de un militante antifranquista.
Barcelona, Anagrama, 2018. ISBN: 978-84-339-2617-3
Blog:
Cipriano Martos Jiménez in memoriam. En línea. Consulta: 27-09-23